
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Trauma, disociación, elaboración”
Habitualmente en nuestro día a día en el trabajo o fuera de él, solemos tratar con personas que han sufrido algún trauma. En algunas ocasiones, para poder sobrellevar ese recuerdo o situación, su cuerpo utiliza como mecanismo adaptativo la disociación. Por ello, debemos entender a la persona que está sufriendo y “desconecta” su mente para no revivir una situación traumática.
Por ello, el curso “Trauma, disociación, elaboración” me ha ayudado a entender estas situaciones. Debemos entender que las personas que han sufrido un trauma, el cual puede venir desde la infancia o haberse creado más adelante por sus vivencias, son personas que debemos a las que debemos ayudar a pensarse para que puedan entender lo que les sucede. Pero, en la mayoría de los casos, es muy difícil que se piensen y que puedan detectar las situaciones, por ello, es importante conocer y observar a la persona. De este modo, cuando detectamos situaciones positivas, ya sea en la manera de relacionarse o en la forma de percibir una situación, hagamos mucho énfasis en hacerle ver las cosas positivas. Porque, si nosotros hacemos de espejo ante las cosas positivas y las remarcamos y confrontamos las cosas negativas, podemos conseguir que esa persona inicie un cambio donde no repita las situaciones traumáticas.
Marta Centelles. Residencia «Santa Ana» de Vila-real (Castellón)
Compartir en
Espacio de mujeres: un viaje para (des)conectar
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más