Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

«Subjetividad y aspectos sociales»

QuĆ© inspiradora ha sido la formación que nos ha ofrecido Lola López-MondĆ©jar. Lo he vivido como un viaje de re-conocimiento personal y profesional atravesado por un ā€œatrĆ©vete a pensarā€.

Una de las cosas que mĆ”s me ayudó fue a reflexionar cómo la estructura socio-económica y polĆ­tica en la que vivimos influye en gran medida en cómo estĆ”n construidos las llamadas ā€œpersonas de mentes huecasā€, imperantes y mayoritarias.

Aquellas personas que, esclavas de la sociedad lĆ­quida en la que vivimos, consumen bienes, productos y personas para poder rellenar a toda costa algunas de sus insatisfacciones, inseguridades o poder evitar a la tan temida tristeza. En vez de hacer frente a aquello que escuece. En vez de aprender a habitar la soledad.

Y yo personalmente cuando la escuchaba hablar, me proyectaba ahí en diferentes etapas, intentando tapar las heridas del pasado, inventÔndome atajos, creyéndome invencible. Me he relacionado con muchas personas a lo largo de mi vida, gracias en gran medida a mi carÔcter espontÔneo. Pero pocas son las que han conseguido bucear por aquello que tanto me cuesta ponerle palabras.

CuƔntas veces me habrƩ visto atragantada con una pregunta por miedo a saber la respuesta. Y ahƭ te quedas, perdida en la duda. Sin comprender que mostrar vulnerabilidad es lo que nos hace fuertes. Siempre.

Es el interés y la intención que pongamos lo que vamos a dar a conocer y expresar en nuestras relaciones mÔs cercanas e interpersonales, laborales y personales.

Estas se ven reflejadas en los espacios mutuos y en la intimidad que se genera, en todos los niveles y en el grado que libremente elijamos.
Este punto, dirƭa yo, es casi la principal tarea que nos ataƱe a las profesionales de salud mental: propiciar y cuidar este tipo de espacios para que las personas con las que trabajamos puedan incorporarlo a sus mochilas.

La intención la podemos tener desde el primer momento que conocemos o vemos a una persona (con nuestra mirada cargada de conocimientos previos, claro) y nos servirÔ de gasolina posteriormente para una comunicación fluida y construcción subjetiva conjunta. Eso va configurando nuestra experiencia, que no estÔ escrita en ningún sitio.

Dicha experiencia subjetiva es la que nos lleva por el camino del aprendizaje, que influye significativamente en lo que pensamos, sentimos o hacemos, que vamos incorporando a nuestras relaciones.

Uno de los errores mÔs comunes es actuar dentro de esas relaciones pensando que tú eres la única que puede salir herida, fruto de esta sociedad tan sumamente individualista. Responsabilizarse del riesgo que asumes cuando te expones con una persona con el corazón totalmente abierto, conlleva también una responsabilidad con tus propios sentimientos (y con los del otro, claro).

Sumando nuestra experiencia y la disposición que tengamos a los posibles cambios en relación, aprendemos a responder y, sobre todo, a ENTENDER nuestras emociones.

Nuestras mochilas serƔn, pues, mƔs ricas cuantas mƔs alternativas estemos dispuestos a poner en marcha y por las que dejarnos atravesar.

Si estamos dispuestas a ā€œarriesgarā€ y soltar los valores que nos vienen de cuna para construir un espacio conjunto, compartido, donde nos podamos acompaƱar como sociedad comunitaria, debemos desnudar nuestros ā€œavataresā€. Esas mĆ”scaras que nos crean un falso confort, que nos mantienen alejados, solas y nos provocan tanto sufrimiento emocional.

Desnudar(se) conlleva altas dosis de empatĆ­a, tiempo y paciencia. Una paciencia que estĆ” en tela de juicio en este mundo atravesado por la inmediatez.

Desnudar(se) conlleva comunicación, saber de qué estÔn hechos tus sueños, tus corazas, tus frustraciones, tus alegrías.

Desnudar(se) conlleva que lo que hacemos o decimos tiene unas consecuencias, por lo que debemos de asumir nuestra responsabilidad.

Desnudar(se) conlleva tener en cuenta que la subjetividad emocional de la otra persona puede ser diferente a la tuya.

Desnudar(se) conllevaĀ que los vĆ­nculos que se crean implican cuidados.

Desnudar(se) conlleva establecer lĆ­mites o acuerdos entre ambas partes.

Desnudar(se) conlleva revisar nuestras miradas como profesionales, conquistar el espacio comunitario y crear una subjetividad conjunta donde no se quede nadie atrƔs.

Sara Nieves, educadora del Equipo de Apoyo Social Comunitario «Torrejón»

 

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde estÔ localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer mƔs

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía RomÔn Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer mƔs

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer mƔs

Desgravación fiscal

Deducción y desgravaciónĀ  de donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL

Calcula cuƔnto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Ɖstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de rĆ©gimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas FĆ­sicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas JurĆ­dicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este lƭmite se podrƔn aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 aƱos inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en PaĆ­s Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona fĆ­sica o jurĆ­dica no residente en EspaƱa y obtienes rentas en nuestro paĆ­s, tienes tambiĆ©n un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

ĀæCómo hago para que mis donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL aparezcan automĆ”ticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/