
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Fronteras y distancias en una mañana de junio en Estremera
Mientras el cuerpo caminaba por las salas, la mirada se detenía en cada rostro. No había manera de hacerlos coincidir. Donde pones la mirada tiene que ver con el punto de vista. Donde pones el cuerpo tiene que ver con la natural convicción de que “todo pasa allí donde yo estoy”, lo que implica la articulación entre el tiempo, el
Leer más
Ternura y poesía: una pareja bien avenida
La ternura es la conmoción por la fragilidad del otro y lleva a la unión. Es la movilización por la fragilidad del otro, que interpela la propia fragilidad. José Leal Dicen los antiguos que el motor del psiquismo es la curiosidad. La curiosidad nos impulsa a buscar información y promueve nuestras reflexiones. En esa continua indagación nos hemos encontrado con
Leer más
“Trabajar con grupos de personas”
¿Podría ser el grupo un lugar de reconocimiento del sí mismo? O de otra manera, ¿podría el grupo ofrecer a la persona la posibilidad de tener un lugar que hasta el momento no tuvo en relación a los otros? En definitiva, ¿es el grupo un agente terapéutico y de cambio para los sujetos? Estas son algunas de las preguntas que
Leer más
Manuel Vilas y Mercedes Navío: «Depresión y afectos»
La Fundación Manantial, la librería Rafael Alberti de Madrid y el Hospital Universitario Ramón y Cajal están organizando, con la colaboración de la Fundación Cultura en Vena y el patrocinio de Lundbeck, el programa LiterariaMENTE. Se trata de un ciclo que profundiza en los problemas de salud mental a través de la literatura. Los profesionales de la salud mental invitados aportan
Leer más
Quitarnos el estigma para ponernos los guantes
El miércoles 31 de mayo tuvimos el placer de asistir como invitados a una clase de boxeo en la Asociación “Hortaleza Boxing Crew”, un pequeño oasis donde se generan oportunidades a la chavalada del barrio, utilizando el deporte como excusa para encontrarse, conocerse y compartir. En Hortaleza Boxing Crew todo el mundo aporta. Unos aportan la parte más pedagógica, otros
Leer más
«Aspectos jurídicos prácticos para el trabajo en salud mental»
Una formación totalmente necesaria para la realidad socio-jurídica en la que nos encontramos, sobre todo los recursos residenciales de salud mental. En ocasiones, las personas que trabajamos en este sector, nos encontramos arrastradas por el dinamismo de la residencia y nos es muy necesario poder pararnos a pensar y adquirir este tipo de conocimientos para poder trabajar de una manera
Leer más
«Hacia una salud mental colectiva»
Me gustaría comentar en este post que normalmente no suelo atreverme a escribir comentarios sobre la formación que recibimos, y este caso en un principio no sería distinto. Cuando recibí el correo animándome a poder compartir esta experiencia formativa pensé “uf, madre mía, espero que no sea obligatorio” y con este pensamiento me planté en el curso “Hacia una salud
Leer más
«Lazo social, comunidad y subjetividad»
Me inscribí a la conferencia atraída por su título, de nuevo se hablaba de comunidad, pero esta vez acompañada de un apellido, lazo social. Conferencia que abre con algo que me resonaba muy de cerca “Compartimos el sufrimiento del otro”, ¿qué nos convoca? , nos preguntaba Esteban Levin. Esto nos compromete. Ese es nuestro lazo social. No es casual que
Leer más
«Dirección y coordinación de equipos»
El lugar de dirección y coordinación de equipos tiene como objetivo conjugar diferentes necesidades (usuarios, institución, equipos, etc.). Este curso nos ha ayudado a seguir construyéndonos en ese lugar a través de herramientas teóricas aportadas por la teoría de grupos operativos de Pichón Rivière y los seis vectores del cono invertido. Afiliación y pertenenciaCooperaciónPertinenciaComunicaciónAprendizajeTelé Estos seis vectores facilitan un encuadre
Leer más