Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Réquiem por un campesino español

Tengo miedo, le dije al abuelo.

El abuelo Antón no decía palabra,

pero utilizaba su navaja.

Yo era un chiquillo aun con espumas en el alma.

Él era del campo, del cerdo y la matanza…

Su hijo me enseñó con la escopeta,

de perdigones era,

y yo mate al pajarillo de su casa.

¡Ya no fermentaría la levadura!

¡Ya no hay na que comer!

Me contó mi padre que enterraron

al borrico que me vio nacer.

Del Villar a Puertollano se extiende Castilla – La Mancha,

la Cándida y la Loren

vendían sandías y melones,

y el Antón: no pronunciaba palabra.

Sabia era mi abuela en el patio

con sus ochenta y pico años,

No tenía más que una china en sus zapatos.

Y el Antón no pronunciaba palabra.

¡¡¡Que ya cae la noche!!! Sacad las sillas

a las puertas de las casas!!!

El perro, la urraca y el último paseo

que yo recuerdo, nos llevó campo arriba

entre rocas y tierra,

y el hombre no abría la boca:

¡¡Qué simple era!!

De chaval me daba miedo la habitación de mis abuelos.

¡¡Quien fue, quien fui, quien fuimos!!

Una guerra entre dos bandos

En los pueblos se libraba

Y Antón por no perder la cabeza se cambió de bando:

De los republicanos a Franco.

Daba bellotas a sus cerdos

y hasta ovejas que recuerdo.

Se murió de un chupinazo.

¡¡¡Venid a velar al muerto!!!,

Cantó y lloró todo el pueblo!!!

Y el Antón se murió sin dejarme ni un secreto.

Con la madera en el saloncillo

y su telecilla de blanco y negro.

¿¿¿San Antón, por dónde vuelas???

Y por fin abrió la boca el abuelo:

Ven hijo mío a visitarme con los ángeles del cielo.

Ignacio Ruiz de la Mora

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer más

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer más

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/