Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Reincorpora Salud Mental: recuperando el ritmo
Aunque ha pasado mĆ”s de un aƱo desde el comienzo de la pandemia provocada por la COVID 19, aĆŗn no hemos podido ver con claridad su final ni el paso definitivo a una situación estable que, en un principio, se calificó de ānueva normalidadā. AdemĆ”s, durante todo este tiempo, hemos tenido que adaptarnos a las continuas fluctuaciones de los datos que ha ido arrojando esta pandemia para actuar en consecuencia, con el fin de evitar el riesgo de contagio y el aumento de casos.
Si bien esta situación afectó de forma generalizada, en un principio se hizo notar, especialmente, en el sector laboral donde solo se mantuvieron en activo los puestos de trabajo relacionados con los servicios esenciales, donde incluso se vio incrementada la demanda de mano de obra y significó la única oportunidad de empleo en el inicio de la pandemia.
Paulatinamente, la situación generada por la COVID 19, nos hizo pasar por un proceso de adaptación a nuevas costumbres que, de nuevo, afectaron en gran medida al Ć”mbito laboral, en el que el uso de la modalidad telemĆ”tica se ha fortalecido tanto en la realización del trabajo, combinando esta modalidad con la presencial, como en el uso de servicios y la adquisición de productos, donde se ha extendido la aplicación de las nuevas tecnologĆas para el acceso a los mismos.
En este contexto, el programa Reincorpora Salud Mental (RSM), que desarrolla Fundación Manantial a travĆ©s del Servicio de Ćmbito Penitenciario (SAP) con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral a aquellas personas que cumplen una condena de prisión en alguno de los Centros Penitenciarios de la Comunidad de Madrid, tambiĆ©n ha tenido que adaptarse a los cambios producidos por la pandemia y ha puesto el foco de atención en la necesidad de ofrecer instrucción sobre las TIC (TecnologĆas de la Información y Comunicación) con el fin de favorecer la empleabilidad. De esta forma, no solo se ha recuperado el taller de āApoyo para el uso de TICā, en el que colabora el alumnado en prĆ”cticas de la Universidad Francisco de Vitoria, sino que, ademĆ”s, se ha incorporado la gestión telemĆ”tica de trĆ”mites relacionados con el programa, como puede ser la solicitud de la demanda de empleo u otra documentación necesaria en el proceso de inserción laboral, para cuya gestión se ofrece el apoyo y los medios necesarios a las personas beneficiarias del programa Reincorpora.
Los resultados sobre estas novedades se han hecho notar de forma muy positiva según muestran los datos que arroja el programa RSM durante el año 2021, entre los que se recoge que el 66% de las personas participantes han obtenido, al menos, un puesto de trabajo, y el 44% aún mantiene su empleo.
Sin embargo, aun considerando estos buenos resultados, hay que tener en cuenta que la precariedad laboral sigue siendo una caracterĆstica del mercado laboral actual y el motivo por el que la mayorĆa de las personas que han logrado la inserción laboral durante el aƱo 2021, han ido encadenando contratos temporales de mayor o menor duración sin alcanzar la continuidad y estabilidad en el empleo. Esto supone una seria dificultad que impide el pleno desarrollo profesional e impacta de forma negativa en la motivación de la persona trabajadora que, ademĆ”s, ve frustrado su proyecto vital. En el Ć”mbito de la salud mental, esta circunstancia conlleva un perjuicio mayor, teniendo en cuenta que la continuidad y la estabilidad son la mejor garantĆa de equilibrio.

Por ello, desde el programa Reincorpora Salud Mental, tenemos un deseo muy claro y pedimos al Nuevo AƱo 2022 una mejora de las condiciones laborales que acabe con la precariedad del empleo y garantice la estabilidad laboral como una de las mejores herramientas y fuente de salud mental.
Isabel Utrera, coordinadora del Servicio de Ćmbito Penitenciario de Fundación Manantial
Compartir en
āEducadores sociales en bĆŗsquedaā
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs