
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«Principios y filosofía de rehabilitación comunitaria»
Después de haber tenido la oportunidad de asistir al curso “Principios y filosofía de la rehabilitación comunitaria” en Fundación Manantial, tengo que decir que la experiencia ha sido muy enriquecedora, tanto a nivel profesional como a nivel personal, me ha aportado un punto de vista muy humano.
Al final, cuando nos metemos en la vorágine del día a día, o pasados los años en nuestro puesto de trabajo, no somos conscientes de la importancia que tiene el mirar mas allá de un objetivo terapéutico, hablar con los usuarios, preguntarles por su historia, sostenerles, escucharles, motivarles, acompañarles en el proceso del control de su vida, que tomen sus propias decisiones y llegar a crear un vínculo con esa persona.
Para ello, hay que crear espacios para poder pasar ese tiempo informal con ellos, dejar a un lado el diagnóstico e interesarnos por su vida. Indagar en los factores que ante una crisis A.V.E (Acontecimiento Vital Estresante) hacen que su sufrimiento sea mayor o menor.
Como dijo Zubin y Spring en 1977, según el modelo biopsicosocial todos somos vulnerables y reaccionamos ante el estrés, ya sea por la influencia genética, perinatal o según las pautas de crianza que hayamos recibido.
En resumen, debemos crear relaciones fuera de lo terapéutico, crear espacios saludables donde las personas se sientan valoradas, crear una comunidad fuera de estigmas. Gracias a Miguel Castejón por hacer de este curso un espacio ameno donde intercambiar opiniones, reflexionar y enriquecerse con mucha bibliografía.
Belén María de Mesa Cáceres, Residencia «Torrejón»
Compartir en
«Planes de igualdad»
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más