
Actualidad
Mujer, salud mental y prisión: el triple estigma
SegĆŗn los Ćŗltimos datos aportados por la SecretarĆa General de Instituciones Penitenciarias, las mujeres suponen el 7,4% de la población total en prisión. Estos datos demuestran que el peso poblacional en los centros penitenciarios es claramente masculino. Es una realidad que la institución, desde su creación arquitectónica, equipamiento, normativa, lenguaje, servicios o programas tiene un claro sesgo de gĆ©nero que puede suponer una discriminación en la atención a dicha parte de la población penitenciaria.
Las mujeres no solo sufren el estigma asociado a estar en prisión y a tener problemas de salud mental, ademĆ”s tienen menor acceso a programas adecuados a su patologĆa. Tan solo tres de cada diez mujeres participan en programas de tratamiento especĆficos, tal y como se advierte en el Informe del aƱo 2019 de Instituciones Penitenciarias.
Estas conclusiones se desprenden de la jornada āLa atención a la salud mental de las mujeres en el medio penitenciarioā que Fundación Manantial ha organizado hoy en el Centro Penitenciario Madrid I, AlcalĆ”-Meco Mujeres, en colaboración con la SecretarĆa General de Instituciones Penitenciarias y el Centro de Estudios JurĆdicos, perteneciente al Ministerio de Justicia. āSi bien existen programas pĆŗblicos de atención a personas diagnosticadas de un trastorno mental grave, como el programa PAIEM, y de atención a la violencia de gĆ©nero de las mujeres privadas de libertad, como el programa SerMujer, creemos necesario reforzarlos con un programa trasversal especĆficamente dirigido a mujeres diagnosticadas de un problema de salud mental privadas de libertad, como pretendemos con la puesta en marcha del programa AEQUUSā afirma Javier PallarĆ©s, director de los Servicios de Apoyo a la Capacidad JurĆdica y Ćmbito Penitenciario de Fundación Manantial.
Fundación Manantial, consciente de la situación de la mujer en el Ćmbito Penitenciario, ha puesto en marcha el programa AEQUUS, una iniciativa enfocada expresamente en la atención y apoyo a las mujeres con problemas de salud mental que estĆ”n cumpliendo condena en un centro penitenciario. Este programa se vertebra sobre cuatro pilares fundamentales: formación, la puesta en marcha de proyectos innovadores en los centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid, atención individual y grupal en el centro penitenciario Madrid I y los dos módulos de Madrid VII y, por Ćŗltimo, la garantĆa de plazas de acceso Ćŗnico a las mujeres con problemas de salud mental en la vivienda puente que Fundación Manantial tiene disponible.
Elena Biurrun, directora general de Fundación Manantial, afirma que āLas mujeres se encuentran en una situación clara de vulnerabilidad en el Ć”mbito penitenciario, es por esto que desde Fundación Manantial hemos decido poner en marcha el programa AEQUUS con el objetivo de acortar la brecha de la desigualdad. Las mujeres tienen, en proporción, mĆ”s diagnósticos de trastorno mental que los hombres, de ahĆ la importancia de poder ayudarlas a mejorar su calidad de vidaā.
Por su parte, la SecretarĆa General de Instituciones Penitenciarias, conscientes de la situación de las mujeres en las cĆ”rceles espaƱolas, redactó la Orden de Servicio 6/2021 por la cual āDeberĆ” prestarse especĆfica atención a las necesidades de las mujeres que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad (mujeres con adicciones, enfermedad mental, discapacidad, inmigrantes, vĆctima de violencia, familias mono parentales u otras) debiendo procurarse la bĆŗsqueda de recursos especializados para atender tales situacionesā. Ćngel Luis Ortiz GonzĆ”lez, Secretario General ha expresado, āes la primera vez que se organiza una actividad de esta naturaleza en el Ć”mbito penitenciario y yo solo puedo expresar mi agradecimiento. Estas jornadas son muy importantes para visibilizar la situación de la mujer en el Ć”mbito penitenciario ya que, segĆŗn datos del Informe de 2020 de la OMS, el 32,8% de la población en prisión tiene problemas de salud mentalā.
Una de las participantes de la jornada ha afirmado que Ā«hace falta mĆ”s atención sanitaria o la oportunidad de poder tener mĆ”s ayuda de profesionales porque a mĆ a veces me hacĆa falta hablar con Don Ćngel, el psiquiatra, y tenĆa que esperar hasta un mes y picoā.
El objetivo de Fundación Manantial con este tipo de jornadas es visibilizar la situación de las mujeres con problemas de salud mental en las cÔrceles y promover medidas alternativas al ingreso en prisión que faciliten su reinserción social en la comunidad.
Ver los impactos en medios de comunicación y redes sociales
Compartir en