Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

La supervisión de nuestro trabajo: la experiencia de Leganés

La supervisión de nuestro equipo de la Residencia y Pisos supervisados «Leganés» ha sido dinámica, pudiendo participar desde una misma. Como profesionales, nos hemos sentido cómodas y validadas participando y dando nuestra opinión.

El clima de la supervisión nos ha parecido muy cómodo, el supervisor valoraba cada intervención y dejaba el espacio de escucha necesario para la respuesta de cada profesional. Creemos que ha propiciado la interacción entre el equipo y nos ha resultado muy ilustrativa y pedagógica.

Cabe señalar que ante conceptos muy complejos y desde el psicoanálisis, el supervisor ha sabido adaptar el lenguaje de forma que puede ser entendido por todo el equipo, además de poner ejemplos muy prácticos y visuales. Nos ha transmitido cercanía, empatía y muy útil en su manera de comunicar la información. Por otro lado, a pesar de que en cada supervisión llevásemos un caso diferente, la forma que tenía de transmitirnos sus ideas ayudaba al equipo a extrapolarlo a otras intervenciones. Además de este lenguaje claro y sencillo, ha sido capaz de generar un clima seguro, horizontal y sin juicios, que ha permitido que la participación del equipo sea elevada y muy dinámica.

La utilización de una estructura durante las sesiones (exposición del caso, ronda de nuestro criterio técnico, su explicación desde la teoría psicoanalítica y, finalmente, itinerario de intervención) nos ha facilitado la comprensión de sus explicaciones. Ha compartido ideas novedosas que el equipo no había podido pensar y nos ha ayudado a poder llevarlas a cabo con líneas de trabajo claras que hemos podido aplicar en nuestro día a día. 

Valoramos como algo muy positivo que el supervisor nos ofrezca un punto de vista externo de los casos, sin juicios, ya que a veces consideramos que estamos tan inmersos en estos que no somos capaces de verlos con perspectiva para valorar otro tipo de intervenciones, por lo que nos ha ayudado a rebajar el peso a la hora de dar solución a todo lo que le sucede a las personas con las que trabajamos, aclarando los límites de nuestro trabajo.

Como mejora, nos parece importante aumentar las horas de supervisión en una sesión más, ya que es un espacio muy enriquecedor para el desarrollo profesional y la labor diaria que realizamos.


Desde hace más de 12 años, los equipos de trabajo que tienen atención directa a usuarios en cualquiera de los programas, servicios y recursos que gestiona Fundación Manantial, cuentan a su disposición con una herramienta de formación e intervención y una metodología estructurada de trabajo denominada supervisión.

Pero, ¿qué es la supervisión? Utilizaremos las palabras de Carmina Puig, profesora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en su artículo “La supervisión en los equipos de Servicios Sociales: una oportunidad para la reflexión, el pensamiento y el cuidado de los profesionales”: La supervisión es el análisis de la práctica profesional que realizan los trabajadores de ámbitos psicosociales. Es un trabajo sobre el trabajo, un meta trabajo que se sitúa en la interfaz entre el aprendizaje, la formación, la educación y el apoyo en una organización o institución. La supervisión en la intervención social, llevada a cabo por un supervisor externo a la institución, es un proceso y una relación que tiene como objetivo revisar el trabajo profesional y los sentimientos que acompañan la actividad. También ayuda a contrastar los marcos teóricos y conceptuales con la praxis cotidiana.

Saber más sobre las supervisiones en Fundación Manantial

Compartir en

2 comentarios

  • Alfonso Gutierrez Bellido

    Me interesa saber más sobre los pisos supervisados por esa Entidad a saber:-funcionamiento-como se financian-como se solicita en este caso para un enfermo bipolar-que requisitos se requieren para ocupar plaza en dichos pisos

    • A
      fmanantial

      Hola Alfonso. Puedes contactar con nosotros para más información en el 913717212. Un saludo

Deja tu comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer más

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer más

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/