Actualidad

La salud mental y el estigma, en Radio 5

El programa de RTVE «Hablamos de Salud mental» de Laura Hijón ha entrevistado a Javier, diseñador de paisajes que trata de conciliar la huella del ser humano con la naturaleza y que, ademÔs, tiene un problema de salud mental. Javier ha contado la carga que ha tenido que sufrir desde que le diagnosticaron un problema de salud mental y empezó a sentir el rechazo de los amigos y en el trabajo.

«Se asustan, tienen miedo. Sencillamente piensan que vas a hacer algo malo o que eres inferior», explica Javier. Por eso, durante años lo ocultó, porque no quiere que le encasillen y le vean solo a través de la etiqueta del trastorno bipolar.

Ahora ha decidido dar un paso adelante y hablar sobre el estigma y aportar a la sociedad con su trabajo en el olivar de miel. «como toda mi vida he tenido muchas oportunidades de hacer cosas, me ha chocado mucho el tema del estigma. Me rebelo y me dedico a aportar cosas a la sociedad. Hay mucha gente que, en secreto, sigue aportando a la sociedad, pero no dicen que tienen un trastorno mental porque tienen miedo de ser rechazados. Esta gente estÔ enriqueciendo la sociedad en silencio y yo les animo a que den la cara, como estoy haciendo yo hoy. Llega un momento en el que tienes que dar el paso e ir sin miedo». Javier es también uno de los protagonistas del documental «Luciérnagas» de Fundación Manantial que dentro de muy poco verÔ la luz.

«Estos diagnósticos no deberían nunca convertirse en el tema principal de la descripción de una persona, ni determinar cómo es ni cómo debería actuar y mucho menos imponer límites de lo que es capaz de hacer», ha afirmado Laura Hijón para terminar el programa y seguir reivindicando acabar con el estigma el salud mental.

Escuchar el programa en RTVE

Compartir en

Desgravación fiscal

Deducción y desgravaciónĀ  de donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL

Calcula cuƔnto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Ɖstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de rĆ©gimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas FĆ­sicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas JurĆ­dicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este lƭmite se podrƔn aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 aƱos inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en PaĆ­s Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona fĆ­sica o jurĆ­dica no residente en EspaƱa y obtienes rentas en nuestro paĆ­s, tienes tambiĆ©n un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

ĀæCómo hago para que mis donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL aparezcan automĆ”ticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/