Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

«Hacia una salud mental colectiva»

Me gustarĆ­a comentar en este post que normalmente no suelo atreverme a escribir comentarios sobre la formación que recibimos, y este caso en un principio no serĆ­a distinto. Cuando recibĆ­ el correo animĆ”ndome a poder compartir esta experiencia formativa pensĆ© ā€œuf, madre mĆ­a, espero que no sea obligatorioā€ y con este pensamiento me plantĆ© en el curso ā€œHacia una salud mental colectivaā€. Bueno, pues quĆ© decir de este curso. Lo primero, que segĆŗn fueron pasando las horas, horas que parecĆ­an segundos, todo hay que decirlo, fueron apareciendo de manera mĆ”s notoria mis ganas de poder compartir con todas vosotras mi experiencia en este curso y mis sensaciones del mismo.

El curso, que ha sido un soplo de aire fresco al pensamiento estancado que a veces los años de trabajo te generan, lo imparte Miguel Salas Soneira, educador social, entre otras muchas cosas y actualmente profesor en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es un curso en el que, de una manera verdaderamente artística, se integra la teoría, específica de la Educación Social, con una puesta en prÔctica muy respetuosa y divertida al mismo tiempo. La innovación, dinamismo, frescura y sorprendente acción para motivar a las participantes del curso fueron la dinÔmica de los dos días que duraba esta formación. Para empezar, a todas nos resultó sorprendente que fuera una persona titulada en Educación Social la que impartiera el curso, por lo que estÔbamos expectantes, ya que son pocas las ocasiones en las que la formación es específica para esta rama profesional. Han sido dos días en los que se nos ha mantenido activos y atentos en todo momento, ya que había un reconocimiento de la Educación Social en el Ômbito de la Salud Mental acercÔndonos a las teorías de homónimos sin grandes pretensiones ni títulos, pero con grandes saberes.

Ha resultado una forma muy novedosa de traer el conocimiento, creando un espacio de reflexión, contando también con una parte activista y reivindicativa que motiva el cambio para que se tenga mÔs en cuenta el contexto a la hora de pensar en la Salud Mental. Las expectativas del entorno, las emociones inexpresadas, el impacto de la narrativa biomédica, el auto-estigma o la vulnerabilidad has sido entre otros, temas que se nos han puesto encima de la mesa a la hora de pensar en las aparición del sufrimiento psíquico de las personas a las que acompañamos, dando cabida en todo momento a la idea de recuperación a través de estrategias mÔs humanas, y sobre todo, pensadas y compartidas con las personas que sufren.

Sin pretensiones de alargarme mucho, porque es mejor vivirlo que esperar a que te lo cuenten, solo me gustaría añadir que os animo a todas a que os apuntéis a esta formación, porque creo sinceramente que te lleva inevitablemente a la reflexión sobre el trabajo que realizamos, y toda reflexión continua siempre es buena.

Marta Jiménez SÔnchez. Centro de Rehabilitación Psicosocial «Alcorcón«

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde estÔ localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer mƔs

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía RomÔn Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer mƔs

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer mƔs

Desgravación fiscal

Deducción y desgravaciónĀ  de donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL

Calcula cuƔnto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Ɖstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de rĆ©gimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas FĆ­sicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas JurĆ­dicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este lƭmite se podrƔn aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 aƱos inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en PaĆ­s Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona fĆ­sica o jurĆ­dica no residente en EspaƱa y obtienes rentas en nuestro paĆ­s, tienes tambiĆ©n un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

ĀæCómo hago para que mis donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL aparezcan automĆ”ticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/