
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Guía “Senderismo para todos”
¿Una guía de senderismo que nace desde una entidad de atención a la Salud Mental?
Esa es la pregunta que surge cuando tienes esta nueva guía en las manos.
Todo empezó en el año 2009, cuando animados por promover el deporte y la vida saludable, desde el servicio de Ocio de la entidad contactamos con Florencio Velasco, experto en medio ambiente, que ya había colaborado con anterioridad en Manantial organizando clases de Judo.
Buscamos los medios, los lugares y la compañía de profesionales de Manantial para que las rutas que realizáramos fueran lo más accesibles y asequibles posibles, en entornos no masificados, con posibilidad de llegar en vehículo desde varias opciones, con lugares de interés cultural en las inmediaciones y que se pudiera ir y venir en el día. Además, valoramos que debían ser grupos reducidos para poder disfrutar del entorno y que las comidas deberían ser tipo picnic en pleno campo (con la colaboración del Centro Especial de Empleo Manantial Integra).
Parar poder participar en estas rutas, solo se deberían tener dos requisitos: ser capaces de caminar la distancia que se propone y tener ganas de disfrutar de la naturaleza en compañía de otras personas.
Así, casi sin darnos cuenta, hemos realizado todos los meses durante más de 10 años rutas diferentes, adecuadas para cualquiera que desee iniciarse en el senderismo y que nos han reportado muchísimas alegrías. Personas que han encontrado en estas salidas una vía de escape, otras que han ido equipándose para seguir disfrutando de esta hermosa actividad deportiva; hay quien incluso ha dejado de fumar y ha recuperado su figura ya olvidada. Y mucha compenetración, risas, y amistades.
Por ejemplo, Pascual, uno de los habituales, nos comenta:
“Hago senderismo porque me gusta la naturaleza y estar en contacto con ella, te olvidas de los problemas y los malos rollos. Conoces gente de tus mismos intereses y pasas un día entretenido”.
Otras personas participantes dicen, literalmente: “El paisaje, impresionante”, “Me gustó mucho el picnic, los animales y el trato con la gente”, “Lo que más me ha gustado de la actividad es subir a la montaña y los paisajes”, “La compañía”, “Los caminos”.
Nos dimos cuenta de que todas estas actividades son un material muy valioso y que podrían recogerse en un documento que fuera muy útil y práctico, tanto para personas que se quieran iniciar a caminar por entornos naturales, como para profesionales y/o entidades que deseen organizar actividades en grupo.
Para poder elaborar la Guía, pensamos que tendría que ser muy sencilla de manejar, dado que la persona que la cogiera es posible que no hubiera tenido nunca una en sus manos. Así que optamos por ilustrarla con multitud de fotografías de los senderos que debíamos transitar e indicaciones sobre las imágenes para que fuera aún más accesible. Además, complementamos esta información con puntos kilométricos exactos y distancia en metros medido sobre el terreno. En todo este proceso, nos pareció importante que las personas con problemas de salud mental beneficiarios habituales de la guía participaran y fueron ellos mismos los que colaboraron en la captura de las fotografías y en la medición de dichas distancias. Consideramos igualmente que es un libro de campo, y que por tanto tendría que estar impreso y armado de manera contundente. Aunque también pensamos que llevarla en el móvil o tablet es una opción muy adecuada y la digitalizamos con su índice interactivo.
Así, nos encontramos con una guía especial, muy práctica, duradera, en la que han participado beneficiarios de Fundación Manantial y que promueve el senderismo, una actividad altamente indicada para promover la vida saludable y poder disfrutar de Madrid y sus alrededores.
Animamos a todas las personas a utilizarla, a descargarla, a darle la máxima difusión posible y a promover sus valores de protección del medio natural, deportivos y de complicidad con los compañer@s de ruta.
Contacto: voluntariado@fundacionmanantial.org / 915130242
Accede y descarga la Guía de senderismo interactiva
Compartir en
Encuentros de escucha (espacio de terapia comunitaria)
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más