
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial, Sin categorizar
«Facilitación de grupos»
La formación en la facilitación de grupos me ha permitido reflexionar, cuestionarme y entender mejor mi rol como educador social en los diversos grupos con los que trabajo. Durante esta formación, se nos ha invitado a explorar varias Ôreas clave:
- Relaciones Interpersonales: Analizar cómo nos relacionamos con los demÔs dentro del grupo.
- Uso del Poder: Examinar cómo ejercemos nuestro poder y la influencia que esto tiene en la dinÔmica grupal.
- Miedos y Condicionamientos: Reconocer cómo nuestros miedos y condicionamientos personales afectan nuestra participación y liderazgo.
- Comunicación: Desarrollar la capacidad de expresar nuestras opiniones, expectativas y deseos de manera clara y efectiva.
- Cooperación: Aprender a colaborar con otros de manera eficiente y armoniosa.
- Toma de Decisiones y Resolución de Conflictos: Implementar estrategias para tomar decisiones colectivas y resolver diferencias constructivamente.
A través de la formación, tanto practica como teórica, he adquirido diversas herramientas, técnicas y habilidades fundamentales para asegurar el buen funcionamiento de un grupo. Estas competencias son esenciales, no solo para alcanzar los objetivos y la visión colectiva del grupo, sino también para crear un ambiente relacional donde predomine la confianza, la comunicación fluida, empÔtica y honesta.
La facilitación me ha permitido cuestionarme cómo valorar y abordar los conflictos en los grupos, vistos como una oportunidad, donde se pueden utilizar para hacer crecer al grupo y afrontar las dificultades y/o diferencias que surjan en el mismo.
Esta formación me ha resultado muy enriquecedora, me ha permitido experimentar y conocer otras formas, me ha motivado a indagar y seguir buscando información sobre la facilitación de grupos, para asà poder adquirir habilidades para poder llevarlas a la prÔctica en mi trabajo como educador social en los diferentes grupos de los que formo parte.
Javi PĆ©rez BaƱuls – Educador Social del Servicio de Promoción de la Salud Mental Comunitaria. Fundación Manantial.
Compartir en
Fundación Manantial ofrece plazas privadas en sus centros residenciales de la Comunidad de Madrid
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs