Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Encuentros de escucha (espacio de terapia comunitaria)

 “Solo reconozco en el otro, aquello que reconozco en mí”

A. Barreto

 

Desde el Centro de Día “San Blas”, el Equipo de Apoyo Social Comunitario “Barajas” y el Centro de Rehabilitación Laboral “San Blas” nos embarcamos en un nuevo proyecto, llenas de ilusión:  Encuentros de Escucha (espacio de terapia comunitaria).

La Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica, de ahora en adelante TCI, es una metodología para trabajar con grupos de forma horizontal, respetuosa y descolonizadora que tiene como fin generar transformaciones tanto individuales como colectivas.

Surge en la ciudad brasileña de Fortaleza de la mano de Adalberto Barreto, a mediados de los años 80. Bebe de las fuentes de la Resiliencia, Antropología Cultural, Pedagogía de Paulo Freire, Pensamiento Sistémico, y Pragmática de la comunicación humana.

La TCI, como toda forma de conocimiento, es una construcción colectiva. Es una práctica que posibilita la creación de redes solidarias, movilizando los recursos y capacidades de las personas, familias y comunidades.

Todo esto se hace posible a través de los “Encuentros de Escucha”: encuentros para escuchar y escucharnos, para compartir recursos, experiencias de vida, y encontrar en el relato de otros posibles herramientas para afrontar nuestras dificultades. Transforma los discursos desde lo patológico a lo humano convirtiéndolas en experiencias valiosas.

Estos encuentros permiten:

La idea de implantar la TCI en dos barrios de Madrid (San Blas y Barajas) es el poder unir dos realidades diferentes, el nivel socioeconómico y político. Así podremos acercar y transformar de manera igualitaria el sufrimiento humano en capacidades y fortalezas, con el mismo hilo universal: conectamos desde el plano de la emoción que forma parte de la vida y las relaciones humanas. “Las ideas separan, las emociones unen”.

Estamos convencidas de que esta iniciativa servirá para mejorar el bienestar de las personas que atendemos, de sus familias y de la comunidad. Ojalá que la prevención y la promoción de la salud sean una preocupación constante y una obra de todos.

ID: 828 8920 7535

Código de acceso: 066552

 Tod@s son bienvenid@s, la participación es libre y gratuita.

Isabel Endeiza (Trabajadora Social del EASC “Barajas”)

Susana García (Educadora Social del Centro de Día “San Blas”)

Rebeca Faulkner (Psicóloga del CRL “San Blas”)

 

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer más

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer más

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/