
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Encuentros de escucha (espacio de terapia comunitaria)
Ā āSolo reconozco en el otro, aquello que reconozco en mĆā
A. Barreto
Desde el Centro de DĆa āSan Blasā, el Equipo de Apoyo Social Comunitario āBarajasā y el Centro de Rehabilitación Laboral āSan Blasā nos embarcamos en un nuevo proyecto, llenas de ilusión:Ā Encuentros de Escucha (espacio de terapia comunitaria).
La Terapia Comunitaria Integrativa SistĆ©mica, de ahora en adelante TCI, es una metodologĆa para trabajar con grupos de forma horizontal, respetuosa y descolonizadora que tiene como fin generar transformaciones tanto individuales como colectivas.
Surge en la ciudad brasileƱa de Fortaleza de la mano de Adalberto Barreto, a mediados de los aƱos 80. Bebe de las fuentes de la Resiliencia, AntropologĆa Cultural, PedagogĆa de Paulo Freire, Pensamiento SistĆ©mico, y PragmĆ”tica de la comunicación humana.
La TCI, como toda forma de conocimiento, es una construcción colectiva. Es una prÔctica que posibilita la creación de redes solidarias, movilizando los recursos y capacidades de las personas, familias y comunidades.
Todo esto se hace posible a travĆ©s de los āEncuentros de Escuchaā: encuentros para escuchar y escucharnos, para compartir recursos, experiencias de vida, y encontrar en el relato de otros posibles herramientas para afrontar nuestras dificultades. Transforma los discursos desde lo patológico a lo humano convirtiĆ©ndolas en experiencias valiosas.
Estos encuentros permiten:
- Hacer visible un sufrimiento escondido.
- Re-significar la profundidad del dolor o sufrimiento, al descubrir que Ć©stos son comunes a muchos otros (socialización del sĆntoma).
- Salir del sentimiento de soledad y aumentar el repertorio de las diferentes posibilidades de inserción.
- Poner en evidencia y legitimar los recursos socio-culturales disponibles en la red.
- Respetar las diferencias que se expresan en múltiples códigos de expresión y hacer surgir soluciones y estrategias nuevas.
- Aprender a pensar juntos y establecer un espacio de construcción colectiva bajo una forma participativa y democrÔtica.
- Reforzar la red de identificaciones que va a entrar en escena después de la sesión del Encuentro Comunitario.
- Reforzar la vida y fortificar las iniciativas ya presentes.
La idea de implantar la TCI en dos barrios de Madrid (San Blas y Barajas) es el poder unir dos realidades diferentes, el nivel socioeconómico y polĆtico. AsĆ podremos acercar y transformar de manera igualitaria el sufrimiento humano en capacidades y fortalezas, con el mismo hilo universal: conectamos desde el plano de la emoción que forma parte de la vida y las relaciones humanas. āLas ideas separan, las emociones unenā.
Estamos convencidas de que esta iniciativa servirÔ para mejorar el bienestar de las personas que atendemos, de sus familias y de la comunidad. OjalÔ que la prevención y la promoción de la salud sean una preocupación constante y una obra de todos.
- Llevaremos a cabo nuestros encuentros los primeros y terceros jueves de mes a las 16:00 horas a travƩs de la plataforma Zoom:
ID: 828 8920 7535
Código de acceso: 066552
 Tod@s son bienvenid@s, la participación es libre y gratuita.
Isabel Endeiza (Trabajadora Social del EASC āBarajasā)
Susana GarcĆa (Educadora Social del Centro de DĆa āSan Blasā)
Rebeca Faulkner (Psicóloga del CRL āSan Blasā)
Compartir en
«Subjetividad y aspectos sociales»
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs