
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Trabajar con las historias de abuso sexual”
Realizar el curso “Trabajar con las historias de abuso sexual” ha sido una experiencia en todos los sentidos. Este escrito me permite reflexionar sobre todas las emociones, pensamientos y también herramientas que adquirí ese día.
Inicialmente, creo que la formadora supo transmitir con toda la sensibilidad y contundencia la importancia y envergadura del tema, lo impactante de las cifras de personas que sufren abuso sexual en todo el mundo y el impacto que tiene en su vida, así como valorar la importancia de abordarlo en el trabajo con los usuarios, dando cabida a que la persona pueda reconstruir su historia.
Este curso me ha permitido darme cuenta de la importancia de seguir formándonos, de poder adquirir mayor amplitud en nuestra mirada cuando trabajamos. No dar nada por hecho y conceder a la persona un espacio seguro donde exista la posibilidad de abordar todos los temas que le dificultan.
Este tipo de formaciones nos hacen introducirnos en temas que nos resulta difícil abordar con los usuarios, por ello, considero que poder ampliar la formación con nuevos cursos que continúen esta temática sería muy rico para dotar de herramientas a los profesionales, para que puedan trabajar sintiéndose más seguros y así contribuir a eliminar el tabú existente en relación al abuso sexual.
Como empezaba diciendo en este escrito, ha sido un curso muy interesante, impactante e incluso emocionante.
Irene Barragán. Residencia “Torrejón”.
Compartir en
Nadando entre dos aguas: una experiencia de supervisión
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más