
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Raíces comunitarias en el Perú”
Tenía pendiente desde hace tiempo escuchar a los compañeros de Perú, desde que Miguel Castejón comenzó este viaje de compartir saberes y experiencias para generar un apoyo para la creación de una red comunitaria, y apoyar el proceso de reforma que se estaba gestando.
Durante las tres sesiones hicieron un recorrido histórico en el que vimos su proceso de desinstitucionalización en el que están inmersos, que nos recordaba a lo que aquí nos han contado como un proceso del movimiento comunitario, de la reforma de salud mental y la experiencia del desarrollo del centro de salud mental comunitario Carabayllo.
Están construyendo una idea diferente de locura, generando un proceso intenso de transformación de la rehabilitación a través del fortalecimiento de las redes comunitarias ya existentes en torno a las necesidades de las personas que tienen algún tipo de sufrimiento asociado al campo de la salud mental.
Están poniendo en valor sus recursos comunitarios y sociales, sabiendo que es una de sus mayores riquezas y fortalezas, como recursos sociales en sí mismos, ya que en esos espacios recogen la historia personal, sus biografías compartidas, el contexto, incorporando la transformación como forma de apoyo.
Comentaron la grandes diferencias que se dan por la amplitud del territorio, con la idiosincrasia propia de cada zona, en la que las zonas más rurales tienen aún creencias, actitudes y comportamientos de rechazo dejando a la persona que sufre una enfermedad mental y a su familia con un gran aislamiento y que tienen que seguir trabajando este problema a nivel social.
Por último, comentaron la gran brecha que se da con la cuestión de género siendo un doble estigma el que viven, ya que el lugar de la mujer se ve agravado por tener un menor acceso a la educación, estar en contextos más desfavorecidos, problemas económicos… dándose muchas situaciones de violencia hacia ellas, tanto psicológicas como físicas, entienden que tienen que atender estas situaciones de forma global y no parcelar cada una de esas circunstancias.
Pilar Alonso Arias, Equipo de Apoyo Social Comunitario “Fuenlabrada”
Compartir en
Visita nuestro Belén Blanco en Vila-real
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más