
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Protección internacional: marco jurídico y sistema de acogida”
La migración, como la mayoría de los acontecimientos de la vida posee, junto a una serie de ventajas, de beneficios (como el acceso a nuevas oportunidades vitales y horizontes), un conjunto de dificultades, de tensiones, de situaciones de esfuerzo. La migración es muchas veces más una solución que un problema. Pero es una solución que encierra, a su vez, su parte de problema. Sin embargo, tal como señalaremos, el duelo migratorio es un duelo complejo y, en bastantes momentos, difícil, sobre todo si las circunstancias personales o sociales del inmigrante son problemáticas hasta el punto que pueden llegar a desestructurar a la persona. Como estamos viendo, cada vez aparecen más incorporaciones de personas con diagnóstico en salud mental en nuestros recursos, intervenciones que nos vienen grandes debido a la falta de aporte teórico. Por esto, y por las necesidades aparecidas entre los/as profesionales, realizamos la formación “Protección internacional: marco jurídico y sistema de acogida”.
Ha sido un curso potencialmente enriquecedor respecto al aporte teórico, que nos ha permitido plantearnos y poder abordar la despersonalización que sufren las personas migrantes refugiadas, y más cuando estas tienen algún tipo de diagnóstico o de sufrimiento psíquico, por lo que formarnos en los marcos legales sobre personas refugiadas, qué tipos de protección existen y las características, generan una mayor confianza en el equipo, proporcionando soporte psicosocial.
Sin embargo, uno de los aspectos a mejorar que compartimos las compañeras y los compañeros asistentes al curso, es el sentido de la formación respecto a la praxis utilizada en nuestros recursos. Esto significa que no es práctico a la realidad de las residencias, seguimos sin saber la forma correcta de intervención, características de perfiles migrantes en salud mental, ya que el ámbito de nuestra intervención es el área de rehabilitación psicosocial y esto excede a nuestro ámbito.
Claudia Ferris. Residencia “Fuenlabrada”
Compartir en
El color de la comprensión
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más