
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial, Sin categorizar, Sin categorizar
Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial
Tuve la oportunidad de asistir al curso “Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial”, impartido por María Amores, en el marco de la formación interna de Fundación Manantial.
Me gustaría destacar el modo en que me ha ayudado a situar el género como una de las cuestiones que ineludiblemente los profesionales debemos incluir en nuestra reflexiones e intervenciones, a nivel individual, grupal o comunitario. Aunque uno se considere previamente sensibilizado respecto a esta cuestión, la cantidad de datos y experiencias que la formación me aportó, no dejó de impactarme emocionalmente y de cuestionar mi posición personal y profesional. En conjunto, estamos lejos de una práctica que aborde la cuestión de género con la sensibilidad y saber hacer que merece.
Quizá no es poca cosa afianzar la idea de que el género y las diferencias sociales que establece, son un elemento central en la vida de todos; pero sin duda, el hecho de ser mujer, es en sí mismo la causa de todo tipo de violencias, privaciones o prejuicios, que tienen un marcado impacto en la salud mental. Y posiblemente sea de mayor importancia si cabe para aquellas mujeres con trastorno mental grave.
Por último, agradezco a la formadora no sólo la erudición ni el evidente dominio teórico respecto al tema tratado, sino la sencillez con la que lo abordó, la elección de los materiales empleados y las referencias aportadas para seguir aprendiendo e involucrarse más activamente desde nuestra práctica profesional.
Roberto García. Psicólogo Centro de Rehabilitación Psicosocial “Hortaleza”.
Compartir en
Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral para potenciar la inclusión laboral de personas con problemas de salud mental
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más