
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Participación desde los márgenes”
El curso de “Participación desde los márgenes” me ha servido, mas allá de los conocimientos teóricos que me ha aportado, como un espacio de reflexión para romper la rutina del trabajo diario y poder pensar con los compañeros y compañeras acerca del trabajo grupal que realizamos y del concepto de participación y comunidad, tan utilizado en estos tiempos.
Durante el curso, pensábamos en qué es participar y tratábamos de buscar miles de maneras de que nuestros y nuestras usuarios y usuarias traspasaran los muros de los recursos para formar parte de la comunidad, sin darnos cuenta, a veces, de que llevamos mucho tiempo ya haciendo ese trabajo. Participamos allá donde podemos, estamos en la casa de la mujer de los municipios, asociaciones vecinales, espacios deportivos y culturales, huertos, colegios, institutos, carnavales vecinales, etc. En algunos momentos, nos planteábamos que quizá, participar era eso, estar allí donde podamos tener una voz y darnos a conocer y conocer el entorno en el que estamos, pero también hemos pensado que comunidad son nuestros centros, nuestros grupos y nuestras citas individuales, donde venimos a estar, a compartir, a contar y a crear juntos un espacio seguro, donde somos alguien y si faltamos nos preguntan, nos llaman o nos buscan.
Otra idea que salió fue la posibilidad de no participar como una forma de participar y si también es una manera de estar en la comunidad, no queriendo formar parte de ella. Qué difícil es a veces respetar esta decisión, entender que no es el momento o no se puede hacer otra cosa más allá de decidir quedarte en casa y no encontrarte con los demás y qué bonito a la vez poder ir estrechando vínculos, cuando es posible, en estas situaciones mas complicadas.
Para terminar, rescato la idea con la que comencé: es importante juntarnos para escuchar a los compañeros y compañeras y compartir nuestro trabajo diario. Agradecer a las profesionales que facilitaron el espacio y los que participamos en él de manera tan genuina.
Nuria Fernández Peláez, Centro de Rehabilitación Psicosocial “Alcorcón”
Noticias relacionadas
Compartir en
Apuntes sobre el TOC
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más