
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Mariposas contra la violencia de género
Con motivo del Día internacional por la erradicación de la violencia de género, desde los recursos de Atención Social de Leganés participamos activamente en las actividades propuestas por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento.
En concreto desde el Equipo Social Comunitario, y en colaboración con el Centro de Rehabilitación Laboral, llevamos a cabo el grupo de TejeArte, un espacio abierto y comunitario con una frecuencia semanal, en el que profesionales, usuarias, usuarios y otras ciudadanas del municipio comparten conocimientos, destrezas y experiencias en torno a las labores de ganchillo y punto. De este modo, se han estado tejiendo mariposas moradas, que son el símbolo del movimiento “El latido de las mariposas”; movimiento que surge para visibilizar la Violencia Vicaria, que es el tipo de violencia que ejercen los agresores hacia sus parejas a través del maltrato y violencia a los hijos.
La acción fue propuesta por la delegación de Igualdad, ya que el grupo se ubica en una sala del espacio de igualdad. Las mariposas se tejen en colaboración con otras asociaciones del municipio, Asociación Vecinal de Leganés central y Espacio de mayores.
Con el objetivo de dar visibilidad e importancia a la violencia vicaria, las mariposas fueron repartidas por las participantes del grupo a todos los asistentes al acto tras la lectura del manifiesto, previo agradecimiento y explicación de la iniciativa por el alcalde y la concejala de Igualdad del municipio de Leganés.

Compartir en
“Raíces comunitarias en el Perú”
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más