
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
La supervisión de los equipos y su tarea
Desde la concepción de la Metodología ProCC, insistimos en la necesidad profesional de contar con espacios grupales de reflexión sobre la tarea y la importancia del trabajo en equipo. Dentro de dichos espacios ocupa un lugar importante el de supervisión. Por ello, acompañar en esta tarea a Fundación Manantial, que apoya y promueve de manera propositiva la inserción de esta herramienta, nos llena de satisfacción.
La supervisión es un espacio de aprendizaje y de cuidado tanto de la tarea como de las personas que componen el equipo. Tiene como requisito trabajar sobre un material registrado desde las intervenciones; por tanto, tiene un sentido eminentemente conectado con la práctica. Desde nuestro rol de supervisores/as hemos trabajado por generar un espacio participativo y seguro que favorezca expresar y analizar lo acontecido y el planteamiento de diversas hipótesis, a fin de enriquecer la lectura del material trabajado y responder mejor a la necesidad. A este planteamiento, los equipos han respondido de manera activa y creativa.
Desde la Metodología ProCC, de autoría de la Dra. Mirtha Cucco, partimos de la concepción socio histórica de la subjetividad, no pensamos al sujeto como un ente individual que luego se relaciona con lo social, una entidad abstracta, sino que la relación existente entre el sistema social y la subjetividad individual es de mutua determinación; y esta relación está mediada por los grupos y las instituciones que, por un lado, transmiten el imaginario social hegemónico, pero a su vez, son espacios de génesis de los procesos de cambio y autonomización del imaginario.
Esta concepción permite pensar las intervenciones desde la “Orientación Comunitaria” que no pierde de vista estas determinaciones en el momento de pensar las problemáticas desde su dimensión social, grupal e individual, entendiendo que son indisociables. Y, por otro lado, permite pensar intervenciones más adecuadas a la necesidad, ya que tiene en cuenta dimensiones imprescindibles en una tarea de salud mental comunitaria, acorde con los fines de Fundación Manantial.
Valoramos positivamente la tarea realizada y hemos recogido también la satisfacción de los equipos implicados. Esperamos que estos espacios de encuentro sigan existiendo y que la colaboración institucional siga dando frutos. Enhorabuena.
Equipo de Supervisión Centro Marie langer Proyecto ProCC
Compartir en
“Principios y filosofía de la rehabilitación comunitaria”
Otras reflexiones

La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más
La salud mental en el fútbol profesional: los jugadores del CD Leganés, en nuestro pódcast
¿Cómo manejan la presión los jugadores de fútbol de primera división? ¿Hablar de salud mental sigue siendo un tabú en el fútbol profesional? ¿Cómo se gestiona una lesión o una derrota? Estas son algunas de las preguntas que han respondido Sergio González y Jorge Sáenz, capitanes del Club Deportivo Leganés, en nuestra radio “Cógelo con calma” en su visita a
Leer más
Poesía identitaria en Centros Penitenciarios de Madrid
El año pasado participé en el proyecto Quid Pro Quo, compartiendo con los chicos de Alcalá Meco un grupo de escritura creativa en el huerto del centro penitenciario. Escribimos al aire libre, desde un sentido liberador, con el folio en blanco como un confidente libre de juicio. Algo que me impactó especialmente de esta experiencia es cómo el delito y
Leer más