
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Herramientas informáticas útiles para el trabajo diario”
Si me preguntasen a qué me dedico, supongo que la respuesta sería que al apoyo y acompañamiento de personas en riesgo de vulnerabilidad o exclusión, a las relaciones humanas y la creación de vínculos efectivos. Y es cierto que me dedico a eso, pero también a mucho más.
Y es que en la base de la atención social existe un engranaje que debe funcionar a la perfección para poder ofrecer un trabajo de calidad: la justificación de proyectos, creación de las memorias de los recursos de atención o tratamiento de datos personales.
Si fuera poco todo lo anteriormente descrito, se une además que todos/as las que trabajamos en la atención social de manera directa o indirecta, tenemos una responsabilidad con las personas con a las que atendemos: sensibilizar a la población sobre la problemática en salud mental, formar a profesionales de otras ramas, la formación continua para los trabajadores/as de la entidad o trasladar nuestro conocimiento a otras organizaciones.
Para atender dichas responsabilidades, la Fundación Manantial detectó en su Plan de Formación la necesidad de formar a sus trabajadores/as en la utilización de las herramientas informáticas que apoyen y faciliten dicha labor.
El curso de “Herramientas informáticas útiles para el trabajo diario”, impartido por Alicia Pérez, compañera del área de Comunicación de la entidad, nos acerca de una manera práctica y cercana a las herramientas informáticas que nos dan soporte y nos ayudan a la organización de nuestro trabajo diario.
Aprendes a la creación de espacios virtuales compartidos (Drive) que facilitan los trabajos grupales, al uso de las herramientas para la organización de datos (hojas de cálculo) o la manera más eficiente de apoyar tus presentaciones (Power Point).
Es indispensable que la atención social se actualice, y deje de entender la tecnología y sus aplicaciones diarias como algo contrario a las relaciones humanas, ya que son un complemento necesario y facilitador de nuestro trabajo diario.
Guillermo Barreira, trabajador social Fundación Manantial
Compartir en
Compartir emociones y vivencias, junto a Fundación Arraigo
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más