
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial, Sin categorizar
“Facilitación de grupos”
La formación en la facilitación de grupos me ha permitido reflexionar, cuestionarme y entender mejor mi rol como educador social en los diversos grupos con los que trabajo. Durante esta formación, se nos ha invitado a explorar varias áreas clave:
- Relaciones Interpersonales: Analizar cómo nos relacionamos con los demás dentro del grupo.
- Uso del Poder: Examinar cómo ejercemos nuestro poder y la influencia que esto tiene en la dinámica grupal.
- Miedos y Condicionamientos: Reconocer cómo nuestros miedos y condicionamientos personales afectan nuestra participación y liderazgo.
- Comunicación: Desarrollar la capacidad de expresar nuestras opiniones, expectativas y deseos de manera clara y efectiva.
- Cooperación: Aprender a colaborar con otros de manera eficiente y armoniosa.
- Toma de Decisiones y Resolución de Conflictos: Implementar estrategias para tomar decisiones colectivas y resolver diferencias constructivamente.
A través de la formación, tanto practica como teórica, he adquirido diversas herramientas, técnicas y habilidades fundamentales para asegurar el buen funcionamiento de un grupo. Estas competencias son esenciales, no solo para alcanzar los objetivos y la visión colectiva del grupo, sino también para crear un ambiente relacional donde predomine la confianza, la comunicación fluida, empática y honesta.
La facilitación me ha permitido cuestionarme cómo valorar y abordar los conflictos en los grupos, vistos como una oportunidad, donde se pueden utilizar para hacer crecer al grupo y afrontar las dificultades y/o diferencias que surjan en el mismo.
Esta formación me ha resultado muy enriquecedora, me ha permitido experimentar y conocer otras formas, me ha motivado a indagar y seguir buscando información sobre la facilitación de grupos, para así poder adquirir habilidades para poder llevarlas a la práctica en mi trabajo como educador social en los diferentes grupos de los que formo parte.
Javi Pérez Bañuls – Educador Social del Servicio de Promoción de la Salud Mental Comunitaria. Fundación Manantial.
Compartir en
Fundación Manantial ofrece plazas privadas en sus centros residenciales de la Comunidad de Madrid
Otras reflexiones

La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más
La salud mental en el fútbol profesional: los jugadores del CD Leganés, en nuestro pódcast
¿Cómo manejan la presión los jugadores de fútbol de primera división? ¿Hablar de salud mental sigue siendo un tabú en el fútbol profesional? ¿Cómo se gestiona una lesión o una derrota? Estas son algunas de las preguntas que han respondido Sergio González y Jorge Sáenz, capitanes del Club Deportivo Leganés, en nuestra radio “Cógelo con calma” en su visita a
Leer más
Poesía identitaria en Centros Penitenciarios de Madrid
El año pasado participé en el proyecto Quid Pro Quo, compartiendo con los chicos de Alcalá Meco un grupo de escritura creativa en el huerto del centro penitenciario. Escribimos al aire libre, desde un sentido liberador, con el folio en blanco como un confidente libre de juicio. Algo que me impactó especialmente de esta experiencia es cómo el delito y
Leer más