Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

“Educadores sociales en búsqueda”

Algunas sesiones técnicas tienen algo especial. Son experiencias relatadas, en su mayoría, con tanto entusiasmo por parte de los profesionales, que te adentran en lo que han vivido. Pero no de una forma superficial, sino desde una subjetividad por dejar ver una parte de nosotros y compartirlo. En este caso, las compañeras han sido capaces de trasmitir durante esta ponencia el interés por dar respuesta a sus inquietudes, la búsqueda de otras experiencias y los cuestionamientos que han surgido de la praxis. En mi opinión, tener preguntas no es solamente dudar, sino sentir la necesidad por intentar comprender.

Durante esta sesión técnica, hemos viajado a Barcelona, conociendo de primera mano proyectos muy interesantes en los que la educación social está presente. Lugares vinculados a la búsqueda de experiencias en salud mental relacionadas con el disfrute de las personas con las que trabajamos, pero sobre todo, desde una perspectiva integradora, comunitaria y humana. Han mostrado proyectos como Radio Nikosia, Programa Mentes Despiertas (Ments Despertes), Club Social AIXEC o la Casa Taller de Marionetas Pepe Otal. Espacios donde nuestras compañeras han sido capaces de asimilar y recoger la esencia de cada lugar y sus características enriquecedoras.

Es importante señalar que en este viaje (como muchos otros) han surgido ciertos cuestionamientos vinculados a nuestra profesión como educadores sociales. Preguntas en las que en la mayoría de los profesionales nos hemos podido identificar en algún momento. Hemos buceado en lo personal, tirando del fondo de armario en relación a las experiencias que hemos ido acumulando, los motivos por los cuales cada uno eligió esta profesión y de los cambios que se han ido sucediendo a lo largo de este tiempo con respecto a nuestro intervenir. Sumergirse en las raíces de este mundo no es tarea fácil, sobre todo porque somos una disciplina muy joven.  Aún así, la labor ha sido sentar las bases técnicas en las cuales nuestro trabajo se fundamenta y en poder elaborar estrategias en las que la teoría se encuentre presente. Destaco, con especial relevancia, el interés por seguir creciendo y la motivación por continuar aprendiendo como herramientas que abren la posibilidad a poder dar más calidad a nuestro trabajo.

También han surgido cuestiones relacionadas con la manera de poder acompañar, como educadores sociales, a las personas con las que trabajamos en sus procesos. En este sentido, la educación, la información y su gestión juegan un papel fundamental en nuestras intervenciones como profesionales. Quizás uno de nuestros papeles sea poder ayudar a traducir un poco este mundo.

Hay búsqueda, pero no hay vacío.

Gracias Alejandra, Inmaculada y Paloma.

Alberto García Mairal, Centro de Rehabilitación Psicosocial “Hortaleza”

Compartir en

Leave the first comment

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer más

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer más

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/