
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Derribando muros en salud mental desde el colegio
A raíz de la actividad de sensibilización “Cuentas y Cuentos” llevada a cabo en febrero de 2022 (un proyecto para llevar el concepto de salud mental a la población infantil), en el colegio Escuelas Pías de Alcalá de Henares, se nos ofreció la posibilidad de poder hacerlo extensivo a otras etapas educativas. Tras varias reuniones entre los equipos de Rivas Vaciamadrid (Equipo de Apoyo Social Comunitario, Centro de Día y Pisos) para valorar la viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta la participación y predisposición individual de los diferentes profesionales. Se decide que, se limite el número de cursos a los que vaya dirigido, por lo que se acuerda junto al departamento de Orientación del colegio llevarlo a cabo en los cursos impares de primaria, junto al último curso de infantil y 4º de E.S.O. Debido a problemas organizativos del colegio, este último no se puede llevar a cabo.
Una vez acordados los cursos, nos volvemos a reunir para construir una visión conjunta de Salud Mental y cómo poder transmitirlo y hacérselo llegar a nuestro nuevo público infantil. Nuestra principal idea era que fuera algo lúdico y con un contenido adaptado a cada edad.
Nos dividimos en grupos de trabajo según los diferentes cursos con profesionales de distintos recursos donde nuestra mayor dificultad era encontrar espacios comunes en donde pensar y elaborar los diferentes materiales para cada etapa educativa, sobre todo centrándonos en primaria, ya que el proyecto de infantil ya estaba creado.
Tras este proceso, para 1º de Primaria se elaboró un video con escenas de diferentes películas infantiles en donde aparecen distintas situaciones relacionadas con la Salud Mental con el fin de poder trabajar posteriormente con ellos qué aspectos ayudan o perjudican cuando hay un sufrimiento psíquico. Para complementar la sesión, se decidió construir con los alumnos un mural en donde plasmaran con qué idea se habían quedado sobre lo visto.
Para 3º y 5º de primaria se creó un juego basado en el VirusLab, llamado SaludLab; la sesión consistía en dividir la clase en tres grupos con tres historias distintas inventadas por las profesionales, con un personaje central que expresaba sus dificultades de baja tolerancia a la frustración, incertidumbre, aislamiento, a quién había que ayudar; para ello se repartían nueve cartas por grupo teniendo en cuenta que en el juego había cartas de ayuda, cartas “virus” de perjuicio y comodines. Cada participante levantaba una carta, se leía y se pensaba conjuntamente para orientar la acción hacia la ayuda del personaje, llegando a modificar las de perjuicio para convertirlas en cartas de ayuda. Para finalizar, se hacía una puesta en común del desarrollo de la actividad en cada grupo, haciendo reflexión sobre la importancia de conseguir un abanico de colores de todos los ingredientes para poder alcanzar una buena salud mental y estar protegidos, siendo ésta una herramienta para poder profundizar en el tema.
Coincidimos en que ha sido una actividad bien acogida por todos los nivelas educativos, en la que ha destacado la escucha, el respeto, el compartir con los demás,… Ha dado pie a poder reflexionar sobre la existencia de un otro, sus sentimientos, sus emociones y cómo cada uno puede influir en el otro, de manera positiva, o al revés, generando un mayor sufrimiento.
Como conclusión, las profesionales participantes, profesorado y alumnado, destacamos la importancia de contar con espacios grupales donde se pueda facilitar la expresión emocional, para reducir el aislamiento y no sentirse solo, siendo un espacio facilitador el compartido en grupos de iguales. Han sido espacios muy valorados por dar lugar a poder expresar las dificultades en las relaciones con los otros, para trabajar la empatía y la asertividad.
Compartir en
Réquiem por un campesino español
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más