
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Adolescentes, trabajo en red y Covid”
Llego al curso “Problemática actual en adolescentes y jóvenes con problemas de Salud Mental” con bastante curiosidad, no sólo por la temática, sino porque la ponencia de José Ramón Ubieto en las jornadas de Fundación Manantial fue un estimulante aperitivo de su perspectiva, propuesta y capacidad para comunicar didácticamente aún con una pantalla de por medio.
Ubieto comenzó situándonos en el contexto en el que vivimos, poniendo palabras a las intensas transformaciones que estamos viviendo de forma acelerada en los últimos tiempos. El postre, la pandemia, lo dejó para el último día. Tres contextos, el sociolaboral, el familiar y el tecnológico son los que enumeró para ayudar a comprender en qué realidad estamos inmersos y las consecuencias que tiene para nosotras mismas y que conviene tener en cuenta en nuestro trabajo en general y, con los adolescentes y jóvenes en particular.
Del último contexto, el tecnológico y la creciente importancia que ha tomado en nuestras vidas, surge el primer reto como profesionales: combinar lo presencial y lo virtual de manera que lo último no sustituya a lo primero, sino que sirva para evocarlo. Para ello debemos darle un nuevo valor a la presencia, la “presencia atenta”, aquella que supone un contacto real con el otro, una vinculación y no una simple conexión, utilizando siempre como herramienta la conversación.
Ubieto nos da claves para entender a los adolescentes, quienes deben enfrentarse a dos demandas: el reto de encontrar un lugar social en el mundo adulto y tratar de domesticar el propio cuerpo, inmerso en profundas transformaciones y nos señala la importancia del grupo, los iguales como primer refugio para ellos.
Abordamos el trabajo en red, algo constitutivo de nuestra labor diaria y volvemos a la conversación como herramienta fundamental para construir un caso articulando las ideas de todos los implicados y sirviéndonos de ese espacio para compartir las angustias propias que supone el trabajo con personas.
Hubo tiempo para realizar un análisis de la situación actual, la pandemia, para entender las consecuencias a nivel social y para pararnos a pensar en las propias, en cómo ha pasado por nuestros cuerpos. Algo especialmente interesante y relevante dada la velocidad con que actualmente pasamos de una actividad a otra sin tiempo para reflexionar qué pensamos, sentimos o hacemos.
Ubieto proporcionó una cantidad ingente de conceptos, herramientas y claves para entender el trabajo con adolescentes y jóvenes que nos pueden servir de brújula para atrevernos a proponer y experimentar en los recursos que atendemos.
Ana de Abajo Molinero, Equipo de Apoyo Social Comunitario Rural “Arganda”
Compartir en
La filosofía del Equipo de Apoyo Social Comunitario “Torrejón”
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más