
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“La inclusión social como activos de salud” en Fuenlabrada
El pasado 29 de octubre de 2021, se celebró en Fuenlabrada la V Jornada técnica por la inclusión social. Esta jornada tuvo lugar en la sede de la Junta de Distrito de Loranca- Nuevo Versalles- Parque Miraflores. El objetivo: facilitar la inclusión social a todas las personas que se encuentran en situación vulnerable.
La jornada comenzó con la participación de Javier Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública y miembro del Comité Científico de la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS, presentando una ponencia en la que ofreció una visión de la salud conectada con los entornos más cercanos, las relaciones sociales y la manera de abordarlo desde el ámbito comunitario.
También se presentaron cinco proyectos que se llevan a cabo en Fuenlabrada. Dos de ellos son municipales: el programa de Inclusión de la concejalía de Bienestar Social y el programa de empleo del CIFE. Los tres proyectos restantes los presentaron las asociaciones Libélula, Espiral y Fundación Manantial. Todos estos proyectos hicieron una breve introducción sobre sus áreas de intervención y los nuevos retos surgidos tras la pandemia.
En representación de los seis recursos de Fundación Manantial intervino Héctor Luna, trabajador social del Equipo de Apoyo Social Comunitario “Fuenlabrada”. En su intervención, resaltó la gran labor que hacen las organizaciones de Fuenlabrada en la prevención de los problemas de salud mental y la promoción de la salud de los vecinos. Desde la Fundación atendemos más la cronicidad y no tanto la prevención o promoción de la salud. Hizo especial hincapié en las dificultades que nos hemos ido encontrando durante la pandemia y cómo hemos podido trabajar el aislamiento, la vulnerabilidad propia y ajena y cómo hemos acompañado la incertidumbre generada.
Esta jornada estaba dirigida a personas profesionales de la intervención social y el grado de participación fue significativo, ya que se llegó al centenar de personas inscritas y durante la sesión los asistentes participaron a través de preguntas para los ponentes, interesándose así sobre los temas tratados.
Quedó reflejado el papel activo de las entidades como agentes de salud comunitarios y el papel que han jugado durante la pandemia y en la actualidad en el cuidado y bienestar emocional en los procesos de inclusión.
Centro de Rehabilitación Psicosocial, Centro de Rehabilitación Laboral, Centro de Día, Equipo de Apoyo Social Comunitario, Residencia y Pisos Supervisados “Fuenlabrada” de Fundación Manantial
Compartir en
“En las distancias cortas”
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más