
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“En las distancias cortas”
Antes de conectarme a la sesión técnica, pensaba en qué me iban a contar. Se me ocurrían varias cosas. Lo primero, que mis compañeros de Fundación Manantial me iban a contar cómo hacían su trabajo en Rivas.
Partiendo de que considero que compartir lo que hacemos con el resto de profesionales es muy enriquecedor y que ayuda a abrir la cabeza a otras ideas o formas de entender el trabajo, ya me habían ganado.
Respecto al título, ante mí aparecían varias palabras. Cercanía a los usuarios, cercanía con el entorno. Algo relacionado con lo comunitario. Tiene buena pinta, pensé.
Me conecté y me gustó lo que me contaron. Vanesa, Carlos y Laura nos contaron algunas experiencias del trabajo que realizan cada día. Me transmitieron mucha pasión y entrega con lo que hacen. Creo que hacen su trabajo acercándose a las diferentes instituciones de su área geográfica, respetando mucho a sus usuarios/as y haciéndoles partícipes de algunas iniciativas muy interesantes.
La intervención en los institutos para hablar del significado de la salud mental con los adolescentes, indagar en el significado de esa palabra tan simple y compleja a la vez, dependiendo de a quién le preguntas.
En definitiva, buscar lugares de encuentro, de entendimiento entre personas de diferentes entornos para que entiendan que eso que llamamos ‘salud mental’ nos afecta a todos, no solo a unos pocos.
Carlos nos hizo reflexionar sobre la cercanía al usuario, cómo nos posicionamos como profesionales, que no dejemos de cuestionarnos cómo hacemos las cosas y que nunca olvidemos lo más importante: las personas con las que trabajamos están por encima de todo.
Además, nos describieron un proyecto que están desarrollando muy interesante: un taller de escritura donde participan juntos usuarios y usuarias de los centros y profesionales. Codo con codo. Escriben lo que quieren y lo comparten con el resto. La escritura como terapia.
Vimos un corto muy potente y un vídeo sobre el taller de escritura. Todo muy interesante. Muy bien estructurado, contado desde el entusiasmo de un equipo comprometido con lo que hacen. Gracias por dedicarnos estas 2 horas y media, compañeros. Todo un lujo haber podido escucharos.
José Manuel Álvarez Echenique, Servicio de Apoyo a la Capacidad Jurídica Fundación Manantial
Compartir en
“Preguntas que nos conectan”, reflexión colectiva sobre la salud mental
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer más
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer más