Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Desjudicializar la atención a las personas con sufrimiento psíquico

El pasado 3 de septiembre entró en vigor en el estado español la Ley 8/2021, suponiendo una reforma en la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Este hecho implica un cambio de paradigma en el poder judicial y en la visión de las personas con diversidad funcional. Esta ley supone adecuar nuestro ordenamiento jurídico a la Convención de Nueva York de 13 de diciembre de 2006. De este tratado se desprendía la idea que la discapacidad puede ser una situación que atraviesa una persona hasta que recibe el apoyo necesario o su sociedad elimina las barreras que le impedían acceder a sus derechos. 

Ante esta situación, las trabajadoras sociales de la entidad propusimos reunirnos con el Servicio de Apoyo a la Capacidad Jurídica de Fundación Manantial y que, de manera conjunta, pudiéramos abordar cómo se iba articular la ley en los aspectos prácticos. La reunión tuvo lugar el pasado 25 de abril del 2022, en formato online, lo que permitió que pudieran sumarse las compañeras de la Comunidad Valenciana.

En este encuentro contamos con Javier, Pilar y Laura, abogadas del Servicio de Apoyo, que nos ayudaron a traducir conceptos de la Ley de manera comprensible y práctica, así como nombrar los pilares fundamentales sobre los que se sustenta. Una de las novedades es que rompe con la dicotomía entre capacidad jurídica y capacidad de obrar, pues parte de la premisa de que la capacidad es inherente a la persona y no puede modificarse y que, de hacerse, supondría vulnerar los derechos fundamentales. Lo que propone es un nuevo sistema donde se prioriza la autonomía del individuo, eliminando la figura del Tutor para personas mayores de edad y surgiendo y apostando por figuras y medidas que se acomoden a las particularidades de cada una de las personas, para que la voluntariedad y deseos de las mismas ocupen un lugar prioritario.

Como en toda buena conversación, quedaron abiertas más preguntas que certezas, por lo que, ojalá, este sea un primer reencuentro de muchos, donde podamos seguir abordando la manera en la que acompañamos a las personas para las que trabajamos, ya que si algo nos ha quedado claro es que, como agentes sociales, nos toca ser responsables, nos toca ser creativas y consecuentes con este cambio ideológico para que de verdad así lo sea, dando cabida a otras formas de apoyo voluntario con propósito firme y, tal y como señala Javier Pallarés, de desjudicializar la atención a las personas con sufrimiento psíquico.

Isabel Endeiza. Trabajadora Social Fundación Manantial

Noticias relacionadas

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer más

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer más

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/