Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Con el cuento a otra parte: Club de lectura de la Residencia «Parla»

Según alguno de los innumerables estudios que se realizaron a partir del confinamiento por la pandemia, el hábito de la lectura aumentó en gran medida durante el pasado año. Ni que decir tiene que disponer de tiempo por el abandono de otras aficiones siempre facilita retomar esas historias que se quedaron a medias. Pero sospecho que el motivo por el que muchas personas se acercaron, algunas por primera vez, a la fantasía (facultad humana de reproducir por medio de imágenes mentales, hechos pasados o futuros que se desea o no que ocurran) también tenía que ver con la posibilidad de transportarse a un lugar diferente, a una realidad que les ofreciera un rol alternativo.

Y es que viajar (con nuestro cuerpo o con nuestra imaginación) nos da la posibilidad de situarnos en otros contextos, de sentir como siente otro, de experimentar situaciones ajenas a la cotidianeidad, de establecer otras formas de relación, desplegando nuevas estrategias, y por eso nos enriquece.

Sin la posibilidad de hacerlo físicamente, atrapados en un microsistema reducido a la mínima expresión, a un cuarto no siempre propio, el macrosistema se tornó amenazante y peligroso, desapareciendo los espacios intermedios, lo comunitario, sustituidos por un oscuro vacío. Rellenar ese vacío se convirtió en una necesidad, en un anhelo por encontrar el puente que nos permite marchar y volver; alejarnos y diferenciarnos, sabiendo que podemos regresar. Bien dice la poeta Elvira Sastre que todos los viajes son de “huida y vuelta”.

Esta situación de confinamiento forzoso, nueva para la mayoría de las personas, no lo era tanto para algunas con las que trabajamos, familiarizadas con ese vacío. No es de extrañar, entonces, que parte de la sociedad echara mano de algunas de las estrategias que ya utilizamos en nuestros recursos y se atreviera a transitar por los puentes que ofrece la literatura.

En la Residencia «Parla» llevamos tiempo recurriendo a estos viajes literarios, y que pretenden llenar ese vacío amenazante, creando puentes con el afuera desde un espacio seguro. Hace ya cuatro años que comenzó el Club de Lectura, y cuando nos dirigimos a la sesión con el papel en la mano, siempre hay alguien que pregunta ‘¿A dónde vas con ese cuento?’, y alguien que responde ‘me voy con el cuento a otra parte‘.

Más información (texto redactado con motivo del primer aniversario).

José Manuel Álvarez de Prado. Residencia «Parla» Fundación Manantial

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer más

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía Román Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer más

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/