
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Con el cuento a otra parte: Club de lectura de la Residencia «Parla»
SegĆŗn alguno de los innumerables estudios que se realizaron a partir del confinamiento por la pandemia, el hĆ”bito de la lectura aumentó en gran medida durante el pasado aƱo. Ni que decir tiene que disponer de tiempo por el abandono de otras aficiones siempre facilita retomar esas historias que se quedaron a medias. Pero sospecho que el motivo por el que muchas personas se acercaron, algunas por primera vez, a la fantasĆa (facultad humana de reproducir por medio de imĆ”genes mentales, hechos pasados o futuros que se desea o no que ocurran) tambiĆ©n tenĆa que ver con la posibilidad de transportarse a un lugar diferente, a una realidad que les ofreciera un rol alternativo.
Y es que viajar (con nuestro cuerpo o con nuestra imaginación) nos da la posibilidad de situarnos en otros contextos, de sentir como siente otro, de experimentar situaciones ajenas a la cotidianeidad, de establecer otras formas de relación, desplegando nuevas estrategias, y por eso nos enriquece.
Sin la posibilidad de hacerlo fĆsicamente, atrapados en un microsistema reducido a la mĆnima expresión, a un cuarto no siempre propio, el macrosistema se tornó amenazante y peligroso, desapareciendo los espacios intermedios, lo comunitario, sustituidos por un oscuro vacĆo. Rellenar ese vacĆo se convirtió en una necesidad, en un anhelo por encontrar el puente que nos permite marchar y volver; alejarnos y diferenciarnos, sabiendo que podemos regresar. Bien dice la poeta Elvira Sastre que todos los viajes son de āhuida y vueltaā.
Esta situación de confinamiento forzoso, nueva para la mayorĆa de las personas, no lo era tanto para algunas con las que trabajamos, familiarizadas con ese vacĆo. No es de extraƱar, entonces, que parte de la sociedad echara mano de algunas de las estrategias que ya utilizamos en nuestros recursos y se atreviera a transitar por los puentes que ofrece la literatura.
En la Residencia Ā«ParlaĀ» llevamos tiempo recurriendo a estos viajes literarios, y que pretenden llenar ese vacĆo amenazante, creando puentes con el afuera desde un espacio seguro. Hace ya cuatro aƱos que comenzó el Club de Lectura, y cuando nos dirigimos a la sesión con el papel en la mano, siempre hay alguien que pregunta ‘ĀæA dónde vas con ese cuento?’, y alguien que responde ‘me voy con el cuento a otra parte‘.
MÔs información (texto redactado con motivo del primer aniversario).
JosĆ© Manuel Ćlvarez de Prado. Residencia Ā«ParlaĀ» Fundación Manantial
Compartir en
Nuestro lado mƔs solidario contra la pobreza
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs