
Actualidad
Casa Verde en la jornada #LaMenteNoEspera de Save the children
Fundación Manantial ha participado en la jornada «La mente no espera» organizada por Save the children para analizar la situación general de la salud mental y el riesgo suicida en la infancia y adolescencia en España y valorar el impacto que tienen factores como la pobreza o la crisis provocada por el coronavirus.
En la mesa de diÔlogo «La salud mental en España», moderada por Alexander Elu TerÔn, especialista en pobreza infantil de Save the Children, Fundación Manantial presentó el proyecto de prevención Casa Verde, una iniciativa que apuesta por el derecho de las mujeres con problemas de salud mental a ejercer la maternidad con los apoyos profesionales necesarios.
Ā«Lo que hacemos en Casa Verde es trabajar el vĆnculo y la situación socioeconómica, laboral y familiar desde una perspectiva integral y un enfoque de prevención de la salud mental en la infanciaĀ«, ha explicado Sara Toledano, directora tĆ©cnica y de innovación de Manantial. Ā«La eficacia de la inversión en prevención estĆ” mĆ”s que demostrada. Sabemos que las experiencias adversas en la infancia afectan significativamente el desarrollo de cualquier persona, por eso es tan importante contar con proyectos como nuestra Casa VerdeĀ».
En este sentido, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, encargada de la inauguración del acto, señaló que «Nuestros niños y niñas forman parte del grupo de mayor vulnerabilidad para su salud mental porque estÔn en un momento de su vida esencial, en el que se establecen los cimientos de lo que serÔ su vida«. La ministra señaló también la importancia de la prevención del suicidio y el impacto que ha tenido la pandemia sobre la salud mental de toda la población. «La salud mental ha sido una de las pandemias silenciadas porque lleva asociado el estigma y la discriminación. Sin embargo, la pandemia ha sacado del silencio el tema de la salud mental, hemos reflexionado sobre lo que nos pasa y pasado a la acción».
Según los datos presentados por Save the children, un 3% de menores tuvieron pensamientos suicidas en 2021 y los datos son mucho peores para quienes viven en hogares pobres porque tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir un trastorno mental. Por este motivo, «tenemos que evitar que hablar de salud mental sea una moda y se deje de hablar de su importancia tras la pandemia», como reivindicó Andrés Conde, director general de Save the Children.
La Jornada contó ademĆ”s con la participación de Amós GarcĆa Rojas, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en EspaƱa; Pilar Aparicio, directora general de Salud PĆŗblica del Ministerio de Sanidad; JosĆ© Antonio Luengo, decano del Colegio de la PsicologĆa de Madrid; Rafael TabarĆ©s, Comisionado para el Plan Valenciano de Acción para Salud Mental y Conductas Adictivas; Diana DĆaz, directora del TelĆ©fono ANAR, y Andoni AnseĆ”n, presidente de la Fundación EspaƱola para la Prevención del Suicidio.
Noticias relacionadas
Compartir en