
Actualidad, Noticias, Sin categorizar
«A terapia abierta»: Elvira Lindo y Guillermo Lahera en Literariamente
La escritora Elvira Lindo, autora de āA corazón abiertoā y āEn la boca del loboā, Guillermo Lahera, jefe de PsiquiatrĆa del Hospital PrĆncipe de Asturias, se han dado cita en la segunda sesión del ciclo Ā«LiterariamenteĀ», bajo el tĆtulo āA terapia abiertaā.
¿Es aconsejable que todo el mundo vaya a terapia? ¿Es la única y la mejor manera de tratar los problemas de salud mental? ¿Son accesibles para las personas que lo necesitan o solo unos cuantos pueden? ¿Son todas vÔlidas? Estas son algunas de las cuestiones que se han debatido en el segundo encuentro del ciclo, que ha reunido a Elvira Lindo y Guillermo Lahera.
Terapias, traumas, violencias en la infancia, estigma, comunidad y escucha han sido los temas de reflexión abordados desde la psiquiatrĆa y desde la mirada humana de una escritora a la que le apasiona el comportamiento del ser humano.
Los tratamientos en salud mental deben ser integrales y personalizados, y en los de mayor gravedad incorporar la psicoterapia y la medicación como opciones no excluyentes. La comunidad juega un papel fundamental en la inclusión social y en la recuperación, y contar con una escucha sincera por parte de los y las profesionales de la salud mental y de las personas cercanas en los momentos de mayor sufrimiento es esencial. āSer visto por el otroā en la consulta, en la familia y en el barrio permite abordar el sufrimiento y la diversidad.
Hemos vencido el estigma asociado a algunos problemas de salud mental como la depresión o la ansiedad, pero todavĆa queda mucho camino por recorrer para poder decir abiertamente que tienes una esquizofrenia.
Ā«Literariamente: miradas literarias hacia la salud mentalĀ» es una iniciativa innovadora que une la literatura y la sensibilización y promoción de la salud mental. Esta propuesta se desarrolla en la emblemĆ”tica LibrerĆa Rafael Alberti de Madrid, ofreciendo un punto de encuentro entre escritores, profesionales de la salud y amantes de la literatura.
El objetivo de «Literariamente» es abordar el sufrimiento desde una perspectiva mÔs humana mediante diÔlogos enriquecedores que exploran el potencial terapéutico de la literatura. En un momento crucial para la concienciación social, este proyecto busca desestigmatizar temas frecuentemente considerados tabú, como la ansiedad, la depresión, la soledad, a través de conversaciones profundas y reflexivas.
El próximo encuentro tendrĆ” lugar el 20 de junio y reunirĆ” a HĆ©ctor Abad Faciolince y Mercedes NavĆo para hablar de āTraiciones de la memoriaā.
* āLiterariamenteā, marca registrada. Utilizada con el beneplĆ”cito del propietario, Mariano HernĆ”ndez Monsalve.
Compartir en