Actualidad, Sin categorizar, Sin categorizar

El INSST y Fundación Manantial se alían para seguir mejorando la inclusión y reforzar la salud mental en el trabajo

Firman un protocolo de actuación para impulsar acciones de formación, información y sensibilización dirigidas a mejorar la cultura preventiva y desterrar el estigma asociado a los trastornos mentales en los centros de trabajo.

El Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo científico-técnico del Ministerio de Trabajo y Economía Social especializado en prevención de riesgos laborales, y Fundación Manantial, entidad de referencia en la atención a personas con problemas graves de salud mental, han firmado un protocolo general de actuación para fomentar la inclusión laboral de este colectivo y reforzar la gestión preventiva de la salud mental en las organizaciones.

Objetivos del acuerdo: formación, asesoramiento, prevención e inclusión

Este acuerdo tiene como objetivo principal establecer una colaboración activa entre ambas instituciones para:

Tras la rúbrica del acuerdo, Aitana Garí Pérez, directora del INSST, ha subrayado que “el protocolo refuerza nuestro compromiso con los colectivos más vulnerables y sitúa la salud mental en el centro de la prevención de riesgos laborales”. Por su parte, Elena Biurrun Sainz de Rozas, directora general de Fundación Manantial, ha destacado que “la salud mental es la principal causa de absentismo laboral, por este motivo tenemos que hacer un esfuerzo para impulsar políticas de prevención y de promoción de la salud, acompañando y asesorando a las empresas para que puedan diseñar estrategias de cuidado de la salud mental organizacional”.

El protocolo tiene una vigencia inicial de dos años, prorrogable, y contempla la creación de grupos de seguimiento paritario que velarán por el cumplimiento y desarrollo efectivo de las actuaciones pactadas.

Un acuerdo alineado con la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027

Con la firma de este compromiso conjunto, el INSST y Fundación Manantial aúnan esfuerzos para avanzar hacia entornos laborales más inclusivos, seguros y saludables, contribuyendo al bienestar de las personas trabajadoras, en línea con los objetivos contemplados en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023‑2027.

Compartir en

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/