
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Trabajar con grupos con una idea de grupo
Llegamos a este curso con la idea de encontrar herramientas para el manejo de los grupos. En Casa Verde, el eje principal de la intervención es lo individual, con algunas experiencias grupales; en nuestro caso estÔbamos llevando a cabo un grupo de psicoterapia grupal con niños y niñas. Un gran reto que asumimos para dar respuesta a las necesidades de nuestras destinatarias, reto cargado de ilusión y angustia a partes iguales.
Al ver que estaba este curso en el plan de formación, no nos lo pensamos, nos apuntamos y cruzamos los dedos para que nos tocara, Ā”y nos tocó! Llegamos al curso con muchas preguntas:Ā ĀæQuĆ© estamos haciendo? ĀæLo estamos haciendo bien? ĀæPor quĆ© se mueven todo el rato? ĀæHay mucho cuerpo? ĀæDebemos tratar lo que surja o debemos organizar mĆ”s las sesiones? Es decir, ĀæproponenĀ ellasĀ o proponemosĀ nosotras? ĀæCómo nos colocĆ”bamos ante el grupo? Como puede desprenderse, casi no habĆa nervios y dudas enĀ nosotras.
Pero llegamos a un curso en el que pudimos parar, leer, escuchar, pensar, ver quĆ© estaba pasando… nos calmó. Se ha creado un clima de confianza en el que nos sentimosĀ recogidas, nadaĀ cuestionadas, descubrimos que no estĆ”bamos solas en la tarea de acompaƱar en grupo, que habĆa gente con los mismos planteamientos, dudas, experiencias y que habĆa una teorĆa detrĆ”s, y todo esto nos hizo sentirnos parte y calmarnos.
Estamos pudiendo construirnos como pareja de coterapeutas, con nuestras diferencias de estilo, nuestros avances y dificultades. Nos impulsa tener un lugar donde pensar nuestra experiencia grupal con compaƱerasĀ y compaƱerosĀ que nos validan el trabajo y nos ayudan a no atascarnos. Y no sólo enriquece nuestra labor mĆ”s inmediata,Ā escuchar otros manejos de grupo amplĆa las posibilidades de nuestro trabajo, se nos ocurren mĆ”s cosas, fomenta nuestra creatividad.Ā
Creemos que el curso nos estĆ” aportando flexibilidad a la hora de acoplarnos con y al grupo. Sentir que hay un lugar donde reflexionar, donde te recomiendan textos, donde nos sentimos escuchadas y poder aportar en grupoĀ noĀ nos permite rigidificarnos, nos anima a ser dinĆ”micos, a estar en una posición activa en el aprendizaje de los grupos en los que estamos, a no escondernos tras las cosas que creemos saber y a atrevernos con las que por ahora desconocemos.Ā
AsĆ que estamosĀ felicesĀ con esta experiencia: nos calma, nos impulsa y nos ayuda a crecer profesionalmente.
Teresa VallespĆn y Carlos J. RodrĆguez,Ā Psicóloga Infantil y Trabajador Social de Casa Verde
Compartir en
La pescadilla que se muerde la cola
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs