
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Castillos en el aire y vendernos otras motos en salud mental
Hace tiempo que venimos pidiendo cambios en la obsoleta prĆ”ctica de la psiquiatrĆa (salvo honrosas y escasas excepciones) para conseguir que se nos humanice y se nos deje de tratar como pacientes de segunda, cosificados encima y mermados en nuestra dignidad por el trato que habitualmente se nos da.
El colectivo o los muchos colectivos ya existentes en defensa de las buenas prĆ”cticas en salud mental no dejan de manifestarse en redes, incluso en las calles a pesar del covid, por las muchas injusticias y tropelĆas que se cometen en nombre del āSanto Protocoloā de las plantas de salud mental.Ā Que si contenciones mecĆ”nicas no reglamentarias y que atentan a los Derechos Humanos, contenciones fĆsicas y reducciones del paciente (al que previamente ellos mismos han intimidado y han puesto a la defensiva) a lo bestia entre varios (muchos) celadores y enfermeros, pinchazos y sedaciones en contra de la voluntad del paciente y muchas mĆ”s medidas coercitivas āde manual psiquiĆ”tricoā Ā que se llevan a cabo impunemente en EspaƱa hoy en dĆa. Amenazas, castigos, descargas ātĆ”serā o rodillas en el cuello por minutos que āaccidentalmenteā matan. Esto no puede ni debe seguir asĆ.Ā Eso es lo que piden y claman los distintos colectivos y asociaciones de pacientes de salud mental, sólo eso, āfĆ”cil de hacer y de cambiarā pero no se hace ni se cambia nada.
Se nos prometió una ley que nos protegerĆa a los pacientes de salud mental contra todas esas malas prĆ”cticas y contra el abuso de poder sobre el paciente de muchos de los trabajadores de la sanidad en materia de salud mental, se nos prometió tambiĆ©n impulsar la protección de los pacientes ante el suicidio, tema que dejó de ser tabĆŗ mientras convenĆa, pero poco o nada se ha hecho. Todo castillos en el aire…
Se nos continĆŗa vendiendo la moto de que es āpor el bien del paciente y los que lo cuidan o rodeanā (mĆ”s rodean que cuidan, porque eso no es cuidar, permitidme un gran Ā”JA! aunque no tenga gracia alguna) y en este tira y afloja siempre pierden los mismos, los pacientes maltratados por el āpsistemaā, da igual cuan alto gritemos que somos personas como el resto y con los mismos derechos. Ellos se justifican con mitos como la agresividad (Āælo que ellos practican no es acaso mĆ”s que violencia deliberada e injustificada?) o el riesgo de daƱos personales o colaterales como dice el āSanto Sacramento del Protocolo de marrasā y asĆ siguen, nos amarran, nos humillan, nos cosifican, nos maltratan… y la vida sigue igual para los que no estĆ”n afectados que se creen el cuento y que en lugar de apoyarnos les justifican en su corriente ācuerdistaā.
Pues bien, Ā”ya basta!, Ā”ya basta de engaƱos por todas partes! El maltrato del paciente sea cual sea su conducta es maltrato y una infracción de los Derechos Humanos que muchos ācuerdistasā se saltan tan a la torera a su favor dando opiniones llenas de rumorologĆas y desinformación, pensando a la vez que āesos locos se lo merecenā o que āalgo habrĆ”n hecho o habrĆ”n estado a punto de hacerā, hasta que les toque a ellos o a alguien cercano y le vean las orejas o peor aĆŗn los afilados colmillos al lobo…
Somos muchos ya los que estamos hartos de este juego sucio, de esta guerra frĆa entre ālocosā y āno diagnosticadosā, porque eso son los ācuerdosā que se vanaglorian de su ācorduraā: no diagnosticados. Y si, llegado el dĆa se desequilibran un poco y le ponen la maldita etiqueta de ālocoā sabrĆ”n en carne propia por qué pedimos y rogamos empatĆa en la defensa de los Derechos de los pacientes de salud mental.
SĆ, somos muchos y cada vez mĆ”s indignadosĀ con el tema (que no āindignaditosā), ya no se nos puede callar ni apartar ni ocultar como antaƱo porque no somos menos personas que nadie de este mundo ya tenga tĆtulo psiquiĆ”trico o relacionado o sea un cuƱado meapilas (con perdón) de los muchos que andan sueltos con mĆ”s peligro que un ālocoā, porque nosotros no somos los peligrosos ni somos los que oprimimos ni maltratamos.
Hablando de peligrosidad, violencia, agresividad y relativos decir que las cifras y las estadĆsticas hablan por sĆ solas y nos abalan pero es mĆ”s fĆ”cil silenciarlas y echar la culpa al ālocoā o decir que a alguien āse le ha ido la cabezaā. Pues bien, basta con ver los noticiarios actuales para ver cómo estĆ” el panorama patrio y mundial y ver como se le āha ido la ollaā a la sociedad: violencia, asesinatos, robos, saqueos de tiendas, mobiliarios pĆŗblicos destrozados, coches y contenedores o ruedas ardiendo, lanzamientos de objetos,… Son nuestro pan de cada dĆa y con ello nos alimentamos tan āsanamenteā para poner el grito en el cielo cuando se comete un sólo acto por una persona con disrupción de la realidad, cuando a cada momento los ācuerdosā hacen y cometen a su antojo actos delictivos, agresivos e incluso matan, sĆ, Ā”matan! y nadie se queja mucho de ello porque no vende, ni da morbo ni tiene estigma o etiqueta que justifique y condene.
El que es mala persona, es mala persona y debe estar en la cĆ”rcel y no en una planta psiquiĆ”trica y a los que estemos en planta psiquiĆ”trica que nos dejen de maltratar e injuriar de una vez y mejoren nuestros cuidados hacia un protocolo mĆ”s humanista, aunque viendo lo deshumanizada que estĆ” la sociedad Ćŗltimamente, parece difĆcil ese cambio que tanto pedimos y necesitamos. Pero, por favor, no nos mientan, no se mientan ustedes mismos, no nos vendan mĆ”s castillos en el aire ni otras motosĀ de esas que ni arrancan.
Por Pedro Lara, blogger de afición e interesado en el crecimiento y desarrollo personal, asà como defensor de los derechos fundamentales de las personas. Puedes leer mÔs post de Pedro en su blog personal: http://siguiendoadelante.tumblr.com
Compartir en
Jornadas de sensibilización con el IES Isaac Peral de Torrejón de Ardoz
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs