
Actualidad, Sin categorizar, Sin categorizar
3.500 corredores se unen a la 13ª Carrera de Fundación Manantial por la Salud Mental
La XIII Carrera por la Salud Mental, organizada por Fundación Manantial, dio inicio a las 9:00h desde el Paseo de Camoens (Parque del Oeste), recorriendo algunas de las calles más emblemáticas de la capital.
La participación batió un nuevo récord, reuniendo a 3.500 personas comprometidas con esta causa social. La carrera se consolida como el evento emblema de la concienciación y promoción de la salud mental, visibilizando el compromiso colectivo para erradicar el estigma y la discriminación que enfrentan todavía las personas con problemas de salud mental.
El ministerio de Sanidad ha querido respaldar esta acción de concienciación y promoción de la salud mental con la participación de la ministra, Mónica García, y la comisionada de salud mental, Belén González. En declaraciones a la prensa, García dijo que fue «una carrera preciosa, con muy buen ambiente». Señaló que «lo más importante para apoyar la salud mental» y desde Sanidad se dará todo el apoyo «para entre todos conseguir la inclusión social y laboral de las personas con problemas de salud mental, luchar contra el estigma y promocionar la salud mental entre todos los ciudadanos».
La salud mental en España
Una de cuatro personas tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. En España supone un 34% de la población y la salud mental en la actualidad es la primera causa de discapacidad. En la población joven, el suicidio es la primera causa de muerte no natural. Solo un 17% de personas con discapacidad por salud mental accede a un empleo.
A pesar de estos datos, España está por debajo del promedio europeo en cuanto a las ratios de profesionales de salud mental por habitante. La oferta de psicólogos y psiquiatras dentro de la sanidad pública es limitada, lo que contribuye a tiempos de espera más largos en la atención especializada a la salud mental y un aumento de la demanda en el sector privado.
La atención en salud mental debe ser integral, incorporando en los recursos especializados a más profesionales como terapeutas ocupacionales, enfermeros, trabajadores sociales y haciendo de la salud mental una prioridad en el sistema público de salud.
Marta Francés, embajadora de la carrera por la salud mental
Este año, la carrera ha contado con la deportista Marta Francés como embajadora. La campeona mundial de paratriatlón y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, personifica los valores de superación, igualdad y resiliencia que defiende Fundación Manantial.
A lo largo de su vida, Marta se ha enfrentado a acontecimientos que han afectado a su salud mental y, para ella, el deporte ha sido una gran herramienta para superar adversidades personales y sociales.
«Hablar abiertamente sobre nuestra salud mental es el primer paso para romper con los prejuicios», ha afirmado Marta. «No debemos tener miedo de pedir ayuda cuando sentimos que algo no está bien. Yo también sufrí un problema de salud mental y, gracias a hablarlo con mi gente y con profesionales, me ayudaron a salir y también a luchar por mis sueños y mis objetivos. Dejarme ayudar, me llevó a ganar la medalla olímpica en los Juegos de París».
Su testimonio, en el que cuenta cómo el deporte la salvó y la importancia de pedir ayuda, ha inspirado a miles de personas a no rendirse y a encontrar en la actividad física un camino hacia el bienestar emocional, con su hashtag personal #siemprepalante.
Una carrera con impacto social
La Carrera por la Salud Mental no solo es una cita para los amantes del deporte, sino también una plataforma para alzar la voz por los derechos de las personas con problemas de salud mental. Cada año, Fundación Manantial trabaja para derribar los muros del estigma y la discriminación, contando con el respaldo de figuras públicas y embajadores comprometidos. Este año, Sara Carbonero, se ha sumado de nuevo a la iniciativa animando a la participación a través de sus redes sociales.
Durante el evento, la presidenta del Patronato de la Fundación Manantial, Olga Real Najarro, subrayó la importancia de acciones como esta para promover la inclusión y concienciación en salud mental. «Todavía queda mucho camino por recorrer para conseguir la plena inclusión de las personas con problemas de salud mental, especialmente en el ámbito laboral donde solo el 18% de las personas con discapacidad por salud mental tienen un empleo».
Fundación Manantial agradece el apoyo recibido por parte de todos los participantes y la colaboración de empresas patrocinadores comprometidas con la salud mental: Rovi (patrocinador principal), Slowlove, la marca de moda fundada por Sara Carbonero e Isabel Jiménez, y Lundbeck (patrocinadores oficiales), e instituciones (Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid), que hicieron posible el éxito de esta edición.
La nota de prensa, en Servimedia
Acceder a los resultados de la carrera
Ver fotografías (Imagen en Acción)
Compartir en